Picasso cautivado por el románico

Exposición Museo Nacional De Arte de Cataluña
La exposición Picasso Románico evidencia una interesante relación del artista con el estilo predominante de los siglos XI y XII. Se exhiben 40 de sus obras mezcladas entre pinturas murales y ábsides romanos del Museo, enseguida descubrirás que sus calaveras y crucifixiones no distan de la simbología mortuoria del arte románico.
1- Arte medieval y cubismo
El primer tramo de la exposición es un abrebocas perfecto para amantes del arte, expertos y aficionados amateur. Se percibe a la vista el diálogo pictórico entre el legado románico y la obra de Picasso, entre 1906 y 1907 el artista empezaba a ganar reputación en Francia, su carrera tomaba buen rumbo, se mudó durante el verano a Gósol, un pueblo catalán en medio de la sierra, tenía 24 años, enterraba su Periodo Rosa para explorar un estilo primitivo. En el románico, Picasso encuentra soluciones plásticas e inspiración de las ermitas de la sierra y las obras de la iglesia, como la talla de la Virgen con el Niño, obra románica que se encontraba entonces en Gósol y que hoy forma parte de la colección del Museo Nacional.

Una de las obras maestras del románico europeo.
2- Picasso y la muerte
El artista malagueño mostró siempre sensibilidad por los ciclos de la vida y la muerte. Desarrolló obras austeras y melancólicas en el llamado Periodo Azul, pintaba naturalezas muertas y las calaveras. Avanzando en la exposición, podrás detallar cráneos de formas evocadas a la mínima expresión, estas conservan una estrecha relación con el estilo románico.
Las crucifixiones en la visión de Picasso trascienden múltiples miradas, aunque conservan el trazo rígido propio del románico, podrás sorprenderte con su propuesta cubista de la crucifixión en huesos o la figura difusa de un gato, hombre y mujer en la cruz.

La Crucifixión fue un tema muy presente en el arte románico
3- La colección románica de Picasso
El Museo Nacional De Arte de Cataluña exhibe por primera vez el archivo personal de Picasso de arte románico. En una vitrina podrás encontrar la correspondencia que mantuvo con distintas personalidades, empezando por una postal de Joan Miró, y terminando con otra postal del crítico de arte y coleccionista Christian Zervos, quién le anunciaba la publicación de un libro con sus obras.
Picasso visitó la colección del Museo de Arte de Cataluña en 1934 para supervisar una muestra con 22 de sus obras, y aprovechó la ocasión para visitar detenidamente la colección de arte románico, en las crónicas de prensa quedó registro de su aseveración póstuma: “El arte románico es una lección inapreciable para los modernos”. Esta fue la última visita que se registra de Picasso a España.

Foto en Milán 1953
Datos de Interés
Qué: Exposición Picasso Románico
Dónde: Museo Nacional de Arte de Cataluña
Cuándo: Hasta el 26/02/2017
Precio: 8 € Sábados desde las 15 hrs gratis
Más información: Web