Animales, imprescindibles en la antigüedadAnimales y faraones

CaixaForum nos ofrece la posibilidad de admirar 430 piezas traídas en su mayoría del Louvre. A través de ellas entendemos la intensa relación que tuvieron los antiguos egipcios con los animales.

La exposición es fruto del acuerdo entre la Obra Social “la Caixa” y el Museo del Louvre para difundir el conocimiento arqueológico. Gracias a ella nos adentramos en una civilización fascinante desde una óptica innovadora: su fauna.

En la exposición encontramos esculturas, estatuas y figuras, sarcófagos y momias, estelas y relieves, cerámica, papiros, acuarelas y pinturas murales, cofres, amuletos y joyas, así como una gran diversidad de objetos cotidianos.

Animales y faraones

Momia de gato. Museo del Louvre

Destacan dos tipos de obras, en primer lugar los 14 ejemplares de momias animales que han sido estudiadas expresamente para la ocasión. En segundo lugar las piezas de gran tamaño, como por ejemplo el grupo estatuario de granito rosa que muestra a los babuinos del obelisco oriental del templo de Luxor

Nos explican que en el Egipto faraónico hay una omnipresencia de los animales que no encontramos en ninguna otra cultura de la Antigüedad. Pero que  no adoraban a los animales en sí, sino que elegían cuidadosamente las formas animales para convertirlas en manifestaciones de la esencia divina.

Al ser un tema tan amplio, los comisarios han decidido subdividir la exposición en nueve secciones temáticas:

1. Un poco de zoología: Las condiciones medioambientales del Egipto actual no son las mismas que en los tiempos antiguos. Pero gracias a las fuentes textuales e iconográficas que han llegado hasta nuestros días podemos admirar la fauna y flora de la época.

2. Observados, admirados, temidos: Los artistas plasman la morfología y la anatomía de los animales: pelaje, su piel, plumaje, escamas…

3. Cazados, criados, consumidos: Los necesitan para su subsistencia. Vemos muchas escenas de caza, pesca cría…. Así como de ofrenda alimentaria, tanto para los difuntos como para los dioses.

4. Utilizados, empleados, explotados: Se sirven de su fuerza física para ayudar en el ámbito agrícola, económico, militar y como transporte.

5. Adoptados, personificados, caricaturizados: Muchas veces los animales son integrados en la vida del hogar. A algunos se les cuida como un miembro más y se les honra y entierra con el dueño.

6. Transpuestos, modificados, codificados: La figura animal se saca de su contexto. Puede adoptar función mágica o simbólica, en forma de amuletos por ejemplo.

7. Espiritualizados, sacralizados, transformados: Los rasgos de comportamiento de cada animal permiten comprender mejor la naturaleza de cada dios.

8. Venerados, sacrificados, momificados: Algunos animales, como el toro, el carnero o el cocodrilo, son considerados en vida como la encarnación terrenal de la deidad a la que se asocian. Al morir gozan del privilegio de la momificación y de una sepultura digna de un príncipe.

9. Poderosos, respetados, glorificados: Al faraón se le relaciona deliberadamente con algún animal feroz, cuya fuerza es invencible.

animales y faraones

Pájaros revoloteando sobre las ciénagas. Museo del Louvre

Hasta el 10 de enero de 2016 podremos disfrutar de esta magnífica exposición, en la que tanto adultos como niños pueden pasar un buen rato aprendiendo de una de las culturas más antiguas y sorprendentes de la historia.

Datos de interés

Qué: Exposición Animales y faraones. El reino animal en el antiguo Egipto

Cuándo: Del 23 de septiembre de 2015 al 10 de enero de 2016

Horario: De lunes a domingo, de 10 a 20 h

Dónde: CaxiaForum Barcelona (Av. de Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8 )

Cuánto: Entrada gratuita para clientes de “la Caixa”. Entrada para no clientes de “la Caixa” 4 €. Entrada gratuita para menores de 16 años

Más información: Teléfono 934 768 600| Web de la exposición  | Venta de entradas de visita comentada

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

La máquina de pensar

Ramon Llull y el Ars combinatoria Ramón Llull (1232-1316)  fue un filósofo, poeta, místico, teólogo y misionero mallorquín pionero en usar el catalán escrito y uno de los primeros en usar una lengua neolatina para expresar conocimientos filosóficos, científicos y técnicos, además de textos novelísticos. Esta exposición explora el impacto del filósofo Ramon Llull en las artes, la literatura, la ciencia y la tecnología.«Todo filósofo puede ser un buen mecánico.» Ramon Llull. Ars combinatoria es el método de conocimiento inventado…

Alrumbo 2016

¡Alrumbo cumple 7 años! En su séptima edición, Alrumbo Festival se presenta como una auténtica ciudad de la música que contará con 4 escenarios en los que podremos disfrutar de un cartel repleto de grandes bandas internacionales y nacionales. Por supuesto todo ello en un entorno privilegiado, en plena costa de Cádiz. El lugar ideal para ver atardecer desde Costa Ballena-Chipiona. En este séptimo cumpleaños han preparado espacios más amplios, cómodos y con buenos accesos. Y tras la grata experiencia del pasado año, en esta nueva edición también puedes…

Festival B

Festival B, la otra cara del panorama musical El FESTIVAL•B es una cita con la música del mañana y el principal escaparate en Barcelona de las tendencias musicales y los sonidos alternativos más frescos del momento. El Festival tiene cita los días 29 y 30 de septiembre en el Parc del Forum. El Festival cuenta con dos escenarios, el escenario Voll-Damm y el Escenario Jägermusic, donde habrá conciertos simultáneamente, en ambos con una exquisita selección de propuestas musicales urbanas. Festival•B 2023 …

Deja una respuesta