Reivindicando la obra de Pérez de Rozas

Desde el pasado mes de Noviembre tiene lugar en el Archivo Fotográfico de Barcelona, situado en el antiguo convento de Sant Agustí,  una muestra fotográfica que plasma la Barcelona de los tiempos de la República y guerra civil. Esta exposición reivindica la figura de Pérez de Rozas, uno de los grandes fotógrafos de la época. Pasando por diferentes etapas de la historia, esta exposición hará que te pongas en la piel de cómo era la Barcelona durante los años de:

  • La segunda República
  • La Guerra Civil
  • El Primer Franquismo

perez de rozas

Perez de Rozas marcó la historia del fotoperiodismo barcelonés durante la mayor parte del siglo XX. Entre 1936 y 1938, los Pérez de Rozas trabajaron para la CNT-FAI documentando las conquistas revolucionarias y la vida en la retaguardia. Una vez finalizada esta etapa, siguieron adelante fotografiando la Barcelona franquista.

Perez de Rozas1

Carlos Pérez de Rozas y sus dos hijos junto a otros profesionales fueron protagonistas de la transformación radical que experimentó el lenguaje fotográfico en Barcelona, Europa y alrededor del mundo.

C1_005_061_32

Para los que amamos nuestra ciudad esta exposición es imprescindible para ver cómo era la situación de nuestra querida Barcelona hace tan solo unos años. Una historia plasmada en formato gráfico que no nos podemos perder. Además no hay excusas para no visitarla puesto que es gratuita y tenemos hasta el mes de Mayo para poder disfrutar de ella.

Datos de interés

Qué: Pérez de Rozas, Crónica gráfica de Barcelona 1931-1954

Cuándo: Del 11 de Noviembre de 2015 al 21 de Mayo de 2016

Dónde: Archivo Fotográfico de Barcelona

Precio: Gratis

Web: Pérez de Rozas

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Concierto Los Fresones Rebeldes

Los Fresones Rebeldes atacan de nuevoQue "Al amanecer" es un himno generacional nadie lo pone en duda, pero que 20 años más tarde éstos grandes del pop de los 90 llenen salas, nadie se lo habría imaginado. Los Fresones volvieron a reunirse por una buena causa en el 2014, para celebrar el 25º aniversario de la discográfica Subterfuge, que tantas alegría ha dado a la cultura musical de este país.…

America Sanchez. Retratos románicos. Tintas sobre papel.

América Sánchez en el Museu Nacional d`Art Catalunya.  America Sanchez (Buenos Aires, 1939) es diseñador gráfico, fotógrafo y dibujante. Vive en Barcelona desde 1965 donde se ha dedicado al diseño y a crear la identidad gráfica de prestigiosas instituciones y empresas. Entre otros reconocimientos, destacan el Premi Nacional de Disseny (1992), el Premi Ciutat de Barcelona (2001) o seis premios Laus. Su último trabajo muestra el resultado de un conjunto de retratos de los personajes que aparecen en las pinturas…

SWAB Barcelona Art Fair

SWAB: el arte como una instancia de reflexión La Feria Internacional de Arte Contemporáneo tras 16 ediciones, se vuelve a reunir en Barcelona del 5 al 8 de octubre de 2023 reuniendo hasta 200 artistas consagrados junto a otros emergentes de más de 70 galerías de  todo el mundo, incluyendo 27 nacionales y 43 internacionales de 21 países. En su decimoquinta edición SWAB explora realidades digitales y universos imaginarios en una edición protagonizada por la pintura. Swab Barcelona se destaca…

Deja una respuesta