Espacios ocultos en Barcelona

 16 mayo, 2024      por Carla

10 espacios ocultos de la Ciudad Condal se abrirán al público por tiempo limitado

Barcelona es conocida por varias razones, como sus playas, su fiesta, su gastronomía… Otra de sus principales razones es por su arquitectura. La ciudad está llena de monumentos emblemáticos, como la Casa Batlló y la Sagrada Familia, que se pueden visitar cuando quieras. Hay algunos edificios que solo abren al público en ocasiones especiales. Una de estas ocasiones va a ser durante las Semanas de Arquitectura, del 14 de mayo al 28 de junio. En este tiempo, la ciudad abrirá sus puertas a lugares ocultos y sorprendentes a través el programa Espacios Ocultos.

barcelona espacios ocultos

Espacios Ocultos es un proyecto basado en la difusión del patrimonio histórico de Barcelona con el objetivo de poner a disposición del público espacios desconocidos e inaccesibles. Se llevarán a cabo visitas guiadas de la mano de expertos en una selección de espacios singulares, con una explicación histórica y arquitectónica de cada uno de ellos. Con este programa se pretende fomentar el uso cultural y lúdico del espacio urbano y el conocimiento responsable del patrimonio.

En esta sexta edición, los Espacios Ocultos compartirán un tema común: la Exposición Universal de 1888. La selección de edificios se centrará en una zona concreta de la ciudad: el Parque de la Ciutadella y sus alrededores. Bajo el lema “Tempus Fugit: Exposición Universal 1888”, del 21 de mayo al 28 de junio se podrán visitar 10 espacios ocultos que permitirán entender su paso del tiempo y su adaptación a los grandes cambios que han ido ocurriendo.

barcelona espacios ocultos

Las visitas de dividirán en dos turnos. En el primer turno se podrá visitar el Parlamento de Catalunya, las Caballerizas de la Guàrdia Urbana, la Cascada de la Ciutadella y el Arco de Triunfo. Mientras que en el segundo tendrás la oportunidad de ver el Museo Martorell, el Instituto Verdaguer, el Invernadero de la Ciutadella, el Castillo de los Tres Dragons, el Umbráculo de la Ciutadella y el Depósito de las aguas.

Las entradas para primer turno ya están agotadas. Para el segundo turno se podrán comprar el 3 de junio a las 13h. ¡Estate atento, ya que se agotan rápido!

A continuación, os contamos más sobre estos espacios simbólicos de Barcelona.

Parlamento de Catalunya

Antiguamente, el edificio fue símbolo de torturas y represión, un lugar odiado por los barceloneses. La organización de la Exposición Universal lo reutilizó durante el evento, y en 1931 el presidente de la Generalitat de Cataluña, Francesc Macià, decidió ubicar el Parlamento en este edificio histórico rodeado de jardines. El espacio está vigente desde 1932.

Las visitas serán el 21, 22 y 23 de mayo a las 13 y las 18 h.

parlamento de catalunya

Caballerizas de la Guàrdia Urbana

El edificio de las Caballerías de la Guardia Urbana fue construido para alojar la Galería de Máquinas de la Exposición Universal de 1888. A raíz de las diversas intervenciones que sufrió, se derribó parcialmente y solo se conservaron algunas partes de la fachada principal, que son las que hoy ocupan las Caballerías de la Guardia Urbana de Barcelona.

Las visitas serán el 23 y 25 de mayo a las 11 y las 12 h y el 24 de mayo a las 17 h y a las 18 h.

caballerías de la guardia urbana barcelona

Cascada de la Ciutadella

Se encuentra dentro del parque de la Ciutadella y fue construida en 1874. Comenzó siendo una fuente, pero su tamaño fue agrandándose hasta dar paso a la actual Cascada Monumental, situada en el jardín romántico del espacio. La fuente está rodeada por dos escalinatas simétricas que forman el conjunto arquitectónico de inspiración neoclásica. Además, en su construcción y diseño participó Gaudí.

Las visitas serán el 29, 30 y 31 de mayo a las 17 y 18 h y el 1 de junio a las 11 h.

cascada de la ciudatella

Arco del Triunfo

El Arco de Triunfo fue presentado como proyecto de estilo modernista, y fue construido en la entrada de la Exposición Universal, en el cruce de la estación de ferrocarriles, la carretera de Francia y el paseo de Sant Joan. Desde lo alto del Arco de Triunfo se pueden observar unas preciosas vistas de la ciudad, desde montaña a mar.

Las visitas serán el 5 y 6 de junio a las 17 y las 18 h y el 7 de junio a las 11 h.

arco de triunfo barcelona

Museo Martorell

El edificio del Museo Martorell, de arquitectura inspirada en los templos griegos, fue construido en 1874 para cuidar las colecciones que el arqueólogo Francesc Martorell i Peña cedió al Ayuntamiento y se convirtió en el primer museo público de Barcelona y Cataluña.

Después de la Exposición Universal, se constituyó el Museo de Cataluña de Ciencias Naturales, ya que el espacio se quedó pequeño para guardar todas las colecciones de las que disponía. En 2010, el museo se cerró al público y, tras la necesaria rehabilitación, ha reabierto en 2024 como centro de exposiciones temporales.

museu de martorell barcelona

Instituto Verdaguer

El edificio comenzó siendo el Palacio del Gobernador. Posteriormente, se rehabilitó como Pabellón Real para alojar a los miembros de la familia real española durante la Exposición Universal de Barcelona de 1888. En 1931, inició otra etapa como centro educativo, que es la que mantiene en la actualidad.

instituto verdaguer barcelona

Invernadero de la Ciutadella

El edificio del Invernadero formaba parte del proyecto del ala científica del parque de Fontserè para alojar aquellas plantas que requerían luz y sol. Tiene una estructura metálica de tres naves y cierre de cristal y, aunque estaba abierta por ambos lados, se cerró en 1890. El Hivernacle reabrió poco después tras un largo proceso de rehabilitación para resolver las patologías que habían aparecido a lo largo de sus 135 años de historia.

invernadero barcelona

Castillo de los Tres Dragones

El Castillo de los Tres Dragones se construyó para cumplir la función de café-restaurante de la Exposición Universal de Barcelona de 1888. Hasta el día de hoy, se ha reinventado muchas veces: se convirtió en el Museo de Historia, en la Escuela Municipal de Música y en el Museo de Cataluña de Historia Natural, entre otras muchas funciones. Desde 1946 hasta la actualidad, el Castillo de los Tres Dragones forma parte del Museo de Ciencias Naturales.

castillo de los tres dragones barcelona

Umbráculo de la Ciutadella

El edificio del Umbracle, al igual que el invernadero de la Ciutadella, formaba parte del proyecto del ala científica del parque de Fontserè para dar sombra a las diferentes especies vegetales provenientes de otros climas que se plantaron y que necesitaban estas condiciones para desarrollarse. La estructura es metálica y tiene una cubierta transpirable de listones de madera que protegen del sol, pero que dejan pasar el aire y la lluvia.

umbráculo barcelona

Depósito de las aguas

Fue construido para suministrar agua al parque de la Ciutadella. Ha cumplido varias funciones a lo largo del tiempo: Pabellón de la Minería durante la Exposición Universal, almacén del Parque de Bomberos, Archivo del Palacio de Justicia y sede de un asilo de indigentes y huérfanos. En 1992 fue adaptado como biblioteca de la Universidad Pompeu Fabra, función que se mantiene en la actualidad.

biblioteca universidad pompeu fabra

Datos de interés:

Qué: Espacios ocultos abiertos al público en Barcelona.

Cuándo: Del 14 de mayo al 28 de junio.

Entradas: el 3 de junio a las 13h, se podrán comprar aquí.

Más información: Web.

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Fiesta de Fin de Año en La Paloma

CELEBRA EL FIN DE AÑO EN LA MÍTICA SALA LA PALOMA Después de 15 años cerrada, vuelve la mítica sala La Paloma de Barcelona, catalogada en 2005 como el mejor club de todo el mundo en la prestigiosa guía Lonely Planet, para celebrar la entrada al año 2023 por todo lo alto. La sala fundada en 1903 es ya todo un símbolo de la ciudad y está lista para volver como en sus mejores tiempos. La fiesta (con un precio…

Los mejores Mercados Navideños

Mercadillos navideños imprescindibles en Barcelona Si hay algo que caracteriza las largas tardes y noches de diciembre, son los paseos en búsqueda de regalos navideños. Pues bien, ¡estás de suerte! y es que, desde luego opciones no te faltan. Entre la gran cantidad de oferta que tenemos, podemos diferenciar aquellos mercadillos de Navidad más históricos de los más modernos que han surgido en los últimos años ¡Aquí te detallamos todos los mercados navideños de Barcelona por los que perderte para…

Live The Roof – Royal Bliss

Un tardeo de verano con Royal Bliss  A veces los días en verano se hacen mas largos. Dicen que eso de que anochezca más tarde de lo normal es un puntazo y nosotros estamos de acuerdo. No hay nada cómo ir a tomarse algo con los amigos y desconectar después de un día de trabajo. Aunque no lo creas, sí que es posible disfrutar del verano en la ciudad condal. Royal Bliss presenta el plan perfecto para un tardeo de verano, de…

Una noche de invierno en Casa Batlló

5"Una noche de invierno" en Casa Batlló Si esta Navidad tienes ganas de un plan especial con niños en Barcelona, Casa Batlló te espera para "Una noche de invierno". A partir del 15 de noviembre, la obra de Gaudí se transforma para ofrecer una visita nocturna que combina luces y tecnología para contar la historia de este monumento y los que en él vivieron.  Un viaje al pasado En “Una Noche de Invierno” recorrerás cada rincón de este Patrimonio Mundial…

BCN en las alturas

 Vuelve el mejor market de Barcelona en la Torre Bellesguard El fin de semana del 8, 9 y 10 de noviembre, tienes un planazo en la 28ª edición de BCN EN LAS ALTURAS. La icónica Torre Bellesguard será una vez más el escenario del epicentro de la elegancia, la creatividad y la cultura por excelencia de Barcelona. Este evento, que con el paso del tiempo esta ganando más notoriedad, junta la moda más innovadora, la gastronomía sostenible y propuestas musicales…

Share Festival

Share Festival, el festival que no te querrás perder Llega el verano y, en su calor, brotan los festivales como setas después de la lluvia. ¡Y nosotros tan felices con ello! Es el caso del Share Festival, de la mano de Negrita, que celebra su quinta edición tras empezar en 2018 y faltar a su cita únicamente el año del coronavirus. Nombres como Morat, Sebastián Yatra, Becky G, C. Tangana, Rayden, Anuel AA, Omar Montes o Don Patricio han pasado…