La fiesta más esperada está a la vuelta de la esquina
Pues después de un verano atípico, llegan las fiestas de la Mercè en su versión más íntima. Habrá programación de actividades y conciertos, sí. Que hay que estar ojo avizor para reservar las entradas y garantizar los aforos, también. Pero no os preocupéis, en la web del Auntamiento podrás conocer la programación al completo y UBDEB ha hecho el trabajo de destacar los eventos más importantes que no te puedes perder.
Para empezar, tenemos que hacer una parada en el cartel de este año. Muy diferente estéticamente al de los últimos años, aunque la protagonista siga siendo una mujer, la Mercè. Pero, ¿qué hay detrás de esta ilustración? Pues una historia muy interesante.
Ha sido creado por el colectivo artístico Reskate, de Sants y si os fijáis bien, la niña sostiene una langosta en su mano. La langosta es el símbolo de la fiesta de la Mercè desde hace 333 años, cuando una plaga asoló la ciudad y el pueblo se encomendó a la Virgen de la Mercè. Cuando ésta remitió, la proclamaron patrona de la ciudad. Los demás carteles que veréis por la ciudad sobre la fiesta muestran ardillas, dragones o abejas, mostrando a la naturaleza como algo que no hay que temer, sino que cuidar.
-
Conciertos
Este año las fiestas de la Mercè se celebran entre 10 de los distritos de la ciudad para evitar aglomeraciones en puntos específicos. Lo más importante es reservar entrada en la web y si no has llegado a tiempo, podrás seguir la fiesta a través de Betevé y los canales de Barcelona Cultura.
Como es habitual, las fiestas de la Mercè se dividen entre los conciertos organizados por parte del Mercè Música y el Festival BAM20, Barcelona Acció Musical. Entre las actuaciones más esperadas, nos encontramos a los locales La Sra. Tomasa que tocarán el sábado 26 en el Parc del Fórum, los conciertos en la Fábrica de Estrella Damm durante el fin de semana en el que se subirán al escenario Melenas, Renaldo&Clara o Lu Rois, entre otros y también, dentro del festival BAM, podéis disfrutar de las actuaciones en directo de Arnau Obiols Campi, Wesphere o Ultimate Frisbee.

La sra. Tomasa
Puertas abiertas
Hay algo que no ha cambiado y es el acceso gratis a la cultura en estos días señalados. Los museos abren sus puertas durante la Mercé y es una de esas veces al año que podemos ir tachando de nuestra check list los museos que nos faltan por conocer de la ciudad. La casa Vicens abre de miércoles a domingo con descuentos, mientras que el viernes se puede visitar la biblioteca Arús en Passeig de Sant Joan, pidiendo cita en citaprevia@bpa.es. MNAC celebra jornada de puertas abiertas el jueves 24 y la Fundación Joan Miró el viernes 25 de 11 a 19 horas.

Museo Nacional de Arte de Cataluña
Actividades culturales y Piromusical
El famoso correfoc que reúne muchas de las collas de Catalunya y que atraviesa la Vía Laeitana no se celebrará este año, pero sí habrá una actuación estática con diablos de fuego en el Moll de la Fusta.
En cuanto al Piromusical que se celebra el último día de las fiestas en la Avenida María Cristina, este año será de una forma distinta: los fuegos se ubicarán en cuatro puntos distintos (Sants–Montjuïc, las Corts, Nou Barris y Sant Martí) y se podrá seguir desde el balcón o la azotea de las casas. Además, el Ayuntamiento emitirá la banda sonora en directo, este año dedicada a las personas mayores con temas populares de los años 40, 50 y 60, a través de Catalunya Ràdio y TV3.