Paradas obligatorias del mes 

Vuelve el frío y con él también llega la actividad cultural a la ciudad, si eres un amante de las exposiciones y no te quieres perder ninguna de las novedades de este mes, te proponemos las cinco exposiciones imprescindibles de noviembre. ¡Toma nota!

Kubrick

Exposición sobre Stanley Kubrick en el CCCB

1. Stanley Kubrick en el CCCB

Si eres un cinéfilo empedernido y entre tus películas favoritas se encuentra “La Naranja Mecánica” o “El Resplandor”, seguro ya habrás escuchado que el CCCB acoge hasta el 31 de marzo una exposición sobre la obra y vida de Stanley Kubrick. 

La exposición repasa la trayectoria artística del cineasta, desde sus años como fotógrafo en la revista Look, pasando por sus doce películas, proyectos nonatos u otros encargados a diversos profesionales del cine. Encontraréis una selección de más de seiscientos ítems de diferentes películas entre imágenes en movimiento (unos cuarenta audiovisuales); objetos y material procedentes de los archivos personales del director (documentos de investigación y producción, guiones, fotos fijas, utillaje, vestuario, maquetas, cámaras y objetivos…), y la correspondencia con el talento que lo rodeó.

Esta muestra se ha podido ver en diferentes ciudades de todo el mundo como Ciudad de México, Los Ángeles, Seúl o París. Esta vez se mostrarán materiales inéditos, como contenidos del film 2001: una odisea del espacio (1968) y entrevistas a actores y directores colaboradores del director americano.

La exposición sobre Stanley Kubrick estará en el CCCB hasta el 31 de marzo. La entrada oscila entre los 4 y 6 euros menos los domingos que la entrada es gratuita. Además, los miércoles el audoguía es gratis. Las visitas guiadas serán también gratis con la entrada al museo: en catalán los domingos y festivos, a las 11.30 horas y en castellano los sábados, a la misma hora.

Qué: Stanley KubrickDónde: CCCB Cuándo: Del 24 de Octubre al 31 de Marzo | Más información: Web

2DOCfield 2018

Sexta edición del festival de fotografía documental de Barcelona con un total de 23 exposiciones que reflexionan sobre el amor y las relaciones interpersonales y sus efectos, en el Palau Robert y otros espacios de arte. Destacan las fotos de la veterana Maria EspeusNancy BorowickJuanita Escobar Ester Perez Berenger.

Desde UBDEB destacamos la exposición en la librería Mecànic de Women in prison de la fotógrafa americana Jane Evelyn Atwood. Esta exposición se compone de una serie de 60 fotografías (copia original de época), que representan una parte importante de la trayectoria de Atwood y será la primera vez que se expone en Barcelona.

Qué: DOCfield 2018 | Dónde: Diversos espacios Cuándo: Del 8 de Noviembre al 1 de Diciembre | Más información: Web

DOCfield 2018

Los efectos del afecto

3. Lee Miller y el surrealismo en Gran Bretaña

La fotógrafa Elisabeth Lee Miller fue una de las más destacadas embajadoras de la causa surrealista en Gran Bretaña. Chica Vogue, reportera de guerra, Lee Miller tuvo una personalidad vivaz y curiosa desde su infancia cuando descubrió la fotografía por influencia de su padre. Con 19 años Condé Nast la catapultó a la fama como modelo y más tarde, se quiso ir a vivir a París para convertirse en fotógrafa. Fue por entonces cuando se puso su segundo nombre Lee como principal, ya que no sonaba tan femenino y comenzó a ser alumna del fotógrafo americano Man Ray quién la convirtió en musa de la vanguardia parisina.

Lee Miller fue más que una modelo y aspirante a fotógrafa, varias fotos firmadas por Man Ray habían sido tomadas por ella y se codeó con los artistas del momento: Max Ernst, Salvador Dalí, André Masson, Joan Miró, Jean Cocteau y Pablo Picasso, que pintó algunos retratos de ella. 

Con su figura como centro, la exposición refleja el mundo vanguardista desde los años 30 hasta los 50 e incluye pinturas, esculturas y fotografías de Joan Miró, Man Ray, Paul Nash, Salvador Dalí, Eileen Agar, Max Ernst, Henry Moore, Leonora Carrington, Yves Tanguy, Roland Penrose y Lee Miller, entre otros.

Entradas a partir de 5 euros para estudiantes y 7 la general.

Qué: Lee Miller y el surrealismo en Gran Bretaña | Dónde: Fundación Joan Miró Cuándo: Del 31 de Octubre al 20 de Enero | Más información: Web

Lee Miller y el surrealismo en Gran Bretaña

A l’Heure de l’Observatoire – Les Amoureux, de Man Ray

4.Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre

Seguimos con el espíritu creativo parisino de siglo XX de la mano de la exposición Toulouse-Lautrec y de Montmartre que acoge CaixaForum. La selección de cuadros refleja el mundo del artista en el conocido barrio de París que, como muchos de los barrios de moda, pasó de ser una zona marginal a ser el lugar donde se reunían artistas y bohemios de la época que frecuentaban sitios como el famoso Le Chat Noir.

El museo se convierte en un espacio vivo de las noches parisinas a través de grandes cortinas de terciopelo, portales de madera, lámparas de lágrimas y el Can-Can de música de fondo para transportar al visitante 130 años atrás a través de un recorrido por las obras de Lautrec. Se exponen algunos de sus dibujos más emblemáticos –’Divan japonés’,’Troupe de Mademoiselle Eglantine’ y ‘Moulin rouge: La Goulue’. También se exponen obras de colegas como Ferdinand Bac, Hermann-Paul y Théophile Alexandre Steinlen, así como de Louis Legrand, Charles Maurin y Vincent Van Gogh, entre otros.

Entradas: a 5 euros y gratis si eres cliente de Caixabank.

Qué: Toulouse-Lautrec y el espíritu de MontmartreDónde: CaixaForum BarcelonaCuándo: Del 18 de Octubre al 20 de Enero | Más información: Web

Toulouse - Lautrec y el espíritu de Montmartre

Un viaje por el París bohemio

5.Vida? o Teatro? Charlotte Salomon (Berlín 1917 – Auschwitz 1943)

Aparte de visitar el precioso Monasterio de Pedralbes, ver la muestra de Vida? o Teatro? de Charlotte Salomon es una oda a la belleza. Esta exposición muestra la obra de arte conmovedora de la artista Charlotte Salomon que combina imagen con música y palabra. Esta mujer, que tan solo con 26 años fue víctima del Holocausto, interpretó su vida a través de la pintura.

La exposición pretende dar voz a mujeres silenciadas en los últimos siglos y presenta así la obra única de una artista negada y olvidada hasta ahora. Más de 200 pinturas, con la técnica de gauche, serán presentadas en el Monasterio de Pedralbes. La obra, llena de referencias a óperas, melodías y canciones populares, muestra la pasión por la música y su concepción formal parece inspirada por el lenguaje cinematográfico. Asimismo, en muchas de las escenas, Charlotte Salomon superpuso transparencias con comentarios y diálogos que ella misma fue testigo, haciéndonos que nos pongamos en su piel por unos momentos.

Qué: Vida? o Teatro? Charlotte Salomon Dónde: Monasterio PedralbesCuándo: del 17 de octubre de 2018 hasta el 17 de febrero de 2019 | Más información: Web

Charlotte Salomon

La vida de esta joven artista reflejada en más de 200 pinturas

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Craft Film Festival Barcelona

El cine artesanal en los cines Girona En Un Buen Día en Barcelona apoyamos el cine independiente y alternativo, como pudisteis comprobar no hace mucho con nuestros reportajes sobre el Americana Film Festival. En esta ocasión, os traemos en primicia otra dimensión cinematográfica sin movernos de los cines Girona: Craft Film Festival, ¡el primer festival de cine artesanal!El festival surge como un deber de memoria de una de sus…

Concierto Luz Verde

Concierto de Luz Verde este Viernes 16/12 La reconocida banda de rock venezolana Luz Verde dará un último concierto para despedir el 2016 este viernes 16, de 21:30h a 23:30h en el clásico El Café Rock&Roll del barrio de Gracia.  Luz Verde este viernes 16/12 en vivo El último concierto de Luz Verde de este año tendrá cita en el bar musical El Café Rock&Roll. La propuesta será un concierto acústico, casi íntimo que promete ser un imperdible para terminar el año con…

Barcelona Dibuixa 2019

La fiesta del dibujo en Barcelona Si llevas un artista dentro esta es tu cita, Barcelona Dibuixa 2019. El 20 de octubre podrás disfrutar de talleres y actividades relacionadas con el dibujo, de la mano de más de 50 artistas, ilustradores, arquitectos y diseñadores. Y todo de forma gratuita.El Big Draw, que este año pasa a llamarse Barcelona Dibuixa, celebra la décima edición de…

Deja una respuesta