La experiencia más inmersiva del Sónar
Comienza mañana. Hasta 150 actividades y más de 1.200 plazas en workshops y masterclasses. Sónar+D es el Congreso de Tecnología, Creatividad y Negocio que se celebra en Barcelona en paralelo al festival Sónar. Desde 2013 reúne a las comunidades creativas, tanto internacionales como de la ciudad, más allá de la música: pensadores, artistas, músicos, tecnófilos creativos, cineastas, diseñadores, científicos, emprendedores, makers y hackers. Este año, gracias a SEAT (innovation partner del festival) se convierte en una auténtica summer school. Te sumergimos en este nuevo espacio de intercambio que deja paso a uno de los discursos más especulativos en el mundo de la música: la experiencia.

Sónar+D
El cambio de fecha ha podido despistar a más de uno. Sónar y Sónar+D se celebran un mes después de lo habitual. Pero de todo se puede sacar partido: Sónar+D aprovecha para acercarse un poco más a la comunidad educativa, esa que durante el mes de junio se encuentra todavía de evaluaciones. Este enfoque nuevo hacia el aprendizaje se despega con la creación de un nuevo formato, el Auditorio Sónar+D by SEAT, donde se trabajará durante una hora y media de manera muy profunda en torno a una línea del conocimiento sobre la cual se podrá discutir y debatir.
La creación d experiencias inmersivas e inteligencia artificial aplicada a las artes será una de las líneas que más se trabajarán. También el futuro de internet, el de la cuántica y el de la producción musical. Destacamos a Timoni West, que impartirá una masterclass de computación espacial y a los japoneses Team Lab, que han reinventado la experiencia de los museos. También a los futuristas Teenage Engineering que presentarán la nueva manera de componer música con ayuda de los últimos sintetizadores del mercado.

TeamLab Sonar+D
Pero SEAT no es el único colaborador. La oferta formativa crece junto con el nuevo desarrollo del área de startups, con la participación de universidades tanto de Barcelona como internacionales. La nueva área SonarHub es un espacio expositivo abierto durante todo el día, donde están presentes todas las fases de concepción, creación y comercialización de un proyecto. Otra de las novedades de Sónar+D son las actividades que crecen fuera del propio recinto y se extienden a la Fundación Mies van der Rohe y al MACBA, donde Christian Marclay, uno de los invitados de lujo de este año, estará presentando una exposición que nos dejará boquiabiertos.

Christian Marclay en el MACBA, Sónar+D
La edición de este año se abrirá el miércoles 17 de julio con una conversación entre Robert del Naja, rostro visible e ideólogo de Massive Attacky Andrew Melchior, “chief technical officer” de la banda de Bristol y colaborador de artistas como Björk o David Bowie. Los dos compartirán sus ideas acerca de cómo conectar música y tecnología, en una de las contadísimas ocasiones en las que el productor, rapero, artista visual y callejero hablará en público. Sónar+D es una de las citas imprescindibles de esta ciudad y la más esperada para muchos. Sónar+D es futuro.

Sónar+D workshops
Datos de interés:
Qué: Sónar+D
Cuándo: 17, 18, 19, 20 de julio
Dónde: Fira Montjuïc
Precio: tickets en la web de Sónar+D
Más información: en la web de Sónar+D