Taller de cocina asiática con sede en el Born
Si conocéis el Mosquito Tapas (Carders, 46) ya sabréis que no hay sitio más auténtico en Barcelona para disfrutar de la cocina vietnamita que este. Son ellos también quienes desde el pasado octubre han lanzado el espacio WoKitchen, ubicado a pocos metros del restaurante en pleno barrio del Born y donde varios días a la semana se imparten talleres que van desde la cocina vietnamita hasta la filipina, pasando por la tailandesa y otras variantes asiáticas que podáis imaginar. Nosotros asistimos al de cocina vietnamita impartido por Catalina Mejía. Os contamos cómo fue.

Taller de cocina vietnamita WoKitchen
Nuestra primera impresión es lo primero de lo que hablamos: el espacio. Una cocina amplia con espacio para de 12-14 participantes (ir en pareja es lo suyo para que sea más divertido aún), abierta al comedor donde al final del taller nos sentamos todos para comer juntos antes de irnos. Una playlist de jazz de fondo y toda la indumentaria de cocina a nuestra disposición, así como los alimentos que necesitamos. Catalina nos explica dónde podemos conseguir los más especiales, ya que algunos no se encuentran en supermercados habituales. De entrada, es tan acogedor que nada puede ir mal.
- Taller de cocina vietnamita WoKitchen
- Taller de cocina vietnamita WoKitchen
La chef Catalina Mejía lleva más de diez años dedicándose a la cocina. Además, tuvo la oportunidad de conocer de cerca la cultura vietnamita y aprender su cocina como debe aprenderse: desde su país de origen. Aunque ella misma nos explica que la cocina vietnamita es, precisamente, una cocina que toma influencias de muchos otros países que ocuparon su territorio. También eso la hace tan especial y fácil de preparar, pues parece que se hubiese adaptado a muchas culturas a la vez: el uso de woks y palillos de China, o las técnicas de cocción de los franceses. Es por eso que uno de los platos que preparamos, el bocadillo Banh Mi de las calles de Vietnam, se hace con baguette francesa. La cercanía y conocimientos con los que Catalina nos explica cada plato hacen aún más interesante el taller.
- WoKitchen
- Bocadillo Banh Mi WoKitchen
Además del bocadillo Banh Mi, también aprendimos a hacer dos tipos de rollitos: los Goi Guon, que son frescos y llevan fideos de arroz, gambas cocidas junto con otros ingredientes que no necesitan cocinarse, y los Nems, rollitos fritos que pueden rellenarse de los alimentos que prefieras, pero el nuestro llevaba un surtido de setas chinas y setas shitakes con verduras e ingredientes típicos como el vinagre de arroz, la soja o el jengibre que le daban el toque vietnamita. Además, hicimos dos salsas para acompañar los rollitos, una de ajo y guindilla (Nuoc Cham) y otra de cacahuete (Spot Iac).
- Nems WoKitchen
- Goi Cuon WoKitchen
Si ya te gusta disfrutar de esta comida y que te la pongan por delante, ahora también podrás hacerlo tú mismo. No sin antes haber recibido las mejores indicaciones para conseguir que sea lo más parecido a comer en el Mosquito, pero sin hacer la cola que se crea los viernes y sábados por ser uno de los sitios más solicitados de la ciudad.
Datos de interés:
Qué: Taller de cocina asiática WoKitchen.
Cuándo: J, V y S (consultar horarios).
Dónde: C/ Comerç, 7.
Precio: 38€/pax.
Más información: en la web de WoKitchen o en su instagram