World Press Photo 2025: Una ventana al mundo actual
La World Press Photo Foundation lanzó una estrategia regional hace dos años, cambiando la configuración del concurso anual y el juicio. La nueva propuesta divide el mundo en seis regiones para conseguir unos galardones más diversos e inclusivos. Además, se han eliminado las limitaciones temáticas de anteriores ediciones y se han creado nuevas categorías que van desde fotografías individuales, reportajes fotográficos, proyectos de larga duración y formato abierto. A través de su objetivo contribuyen en cierta manera a tener un mayor conocimiento del mundo y a no abstraernos de la realidad que nos rodea.“A Father’s Pain”, de Adem Altan / Agence France PresseLa Fundación Photographic Social Vision se centra en mejorar la experiencia expositiva con la propuesta de visitas guiadas y otras actividades paralelas con el fin de conocer el trasfondo de cada imagen y, por qué no, reflexionar sobre el papel del fotoperiodismo en la sociedad, así como generar debate sobre los temas objeto de las fotografías galardonadas. Si queréis asistir recomendamos comprar las entradas con antelación a través de la web de CCCB.

Saving the Monarchs, de Jaime Rojo para National Geographic
Los 42 ganadores regionales y las seis menciones de honor, fueron seleccionados por un jurado independiente de entre 59.320
fotografías, de 3778 fotógrafos de 141 países. Las obras ganadoras del Concurso World Press Photo 2025 llaman la atención porque resaltan varias cuestiones globales urgentes, como las protestas en Kenia o El Salvador, las devastadoras guerras en el Líbano y Palestina, la crisis climática en Perú, Brasil o Filipinas, o la persecución de la comunidad LGBTQI+ en Nigeria, entre muchos otros temas.
De estos, el jurado del Concurso 2025 escogió a la siguiente foto como World Press Photo del Año, el máximo premio de la edición 2025:
se trata de la fotografía de la fotógrafa palestina Samar Abu Elouf para The New York Times.
Además, la World Press Photo Foundation ha seleccionado por primera vez, dos finalistas para el premio a la Foto del Año: John Moore (Estados Unidos) y Musuk Nolte (Perú/México).

Datos de interés:
Qué: World Press Photo 2025
Dónde: CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona)
Cuándo: del 7 de noviembre hasta el 14 de diciembre 2025
Cómo llegar: Universitat (Metro)
Horario: Martes a Jueves: 11h a 20h | Viernes no festivos: 11h a 21h | Sábado: 10h a 21h | Domingo: 10h a 20h
Precio: Entrada general 8 € (6 € tarifa reducida) | Visita guiada 11€ (9€ visita reducida) | 8€ – 6 € (entrada combinada con IA). Domingo tarde entrada gratuita, previa reserva.


