Zumzeig, el cine que resuena
Zumzeig Cinema-Bistrot nace fruto de la necesidad de salas que proyecten cine independiente y de la pasión de Esteban Bernatas por el cine, lo indie y lo alternativo. La idea era crear un espacio acogedor, cómodo, cercano y de gran calidad que hiciera de punto de convergencia e interacción entre cinéfilos y el esqueleto de talentos detrás de estas producciones. A través de cine de autor, mediometrajes, documentales y obras de artistas visuales que dejan huella en el espectador, Zumzeig pretende provocar reacciones y debate. Se trata de un concepto de sala independiente que aboga por potenciar la diversidad cinematográfica y, en cierto modo, rescatar la cinefilia, puesto que en Barcelona hay mucha cultura gastronómica o musical, por ejemplo, pero no cinematográfica.
Ante la premisa de que “el cine está hecho para verse en un cine”, Zumzeig hace las veces de distribuidora además de sala de exhibición, y recoge y promueve toda aquella obra audiovisual que se precie y que, a menos que alguien la traiga expresamente a un cine, no consigue salir de su primer lugar de exhibición -bien sea un festival, un museo o una galería- para llegar a los grandes cines. Se trata de películas con reputación, pero con poca distribución, por lo que no son muy conocidas. Aún así, están en este cine para que se conozcan. Es por ello que el Zumzeig es una forma alternativa de ver cine, ya que no lo concibe solo como divertimento.
Por lo mismo, la programación es siempre una incógnita. La cartelera se cierra mensualmente, pero al seguir unas políticas particulares de producción, distribución y exhibición que buscan un cine muy autoral e independiente, hace que cada película conseguida vaya sumando a una frágil red que al final forma una cartelera bastante contundente. Otro detalle bonito del Zumzeig que trae la intriga y el ‘que habrá este mes’; demuestra que es un espacio vivo y orgánico que quiere servir de palanca para el cine emergente, nuevo y contemporáneo. De ahí que parezca más un festival de cine permanente que una sala de cine de barrio sin más.
En definitiva, Zumzeig busca mimar al cine y cuidar su valor. Muestra de ello, son sus impresionantes particularidades técnicas: cuenta con butacas muy amplias, cómodas y de terciopelo negro que, combinadas con un sistema de sonido puntero –diseñado por el ingeniero británico Philip R. Newell-, crean el ambiente perfecto para una experiencia acústica y visual que no tiene desperdicio. Además, el Zumzeig defiende también la interacción más allá de la relación pantalla-espectador, por lo que frecuentemente organiza encuentros, debates y otras actividades entre los espectadores y los realizadores, guionistas, directores de la película.
El Zumzeig Cinema-Bistrot es un cine de proximidad que cuida enormemente la calidad de todo lo que ofrece –ya sea su sala, su acústica, sus películas, sus bebidas, su comida e incluso las revistas y los folletos repartidos por el local- convirtiéndose en el punto de reunión vivo, pequeño y familiar de cinéfilos y curiosos. En verdad, el Zumzeig constituye un acto de valentía con una fuerte base social que aboga por la defensa de la cultura; en cierta forma, es el guardián que acoge y protege las pequeñas partes de la cultura más indefensas ante la inmensidad del mundo comercial, con el objetivo de que el arte no muera en el camino.
Pero en Zumzeig se esfuerzan por cultivar no sólo el cine sino también toda faceta de la vida que invite a la reflexión y a la interacción humana. En su festival de verano Coop d’Ull organizan toda una serie de jornadas dedicadas a la espiritualidad, al feminismo, a la conciencia social o al transhumanismo.
Su proyecto es mucho más exhaustivo de lo que sugiere así a primera vista. Por eso, Zumzeig –zumbido del abejorro en catalán- es el cine que resuena, el lugar diferente que crea vibraciones en las esferas cinéfilas y en la cultura barcelonesa.
Datos de Interés
Qué: Zumzeig Cinema-Bistrot
Dónde: Carrer Béjar, 53. Metro L3 Tarragona / L1 Hostafrancs
Precio: Entrada 5,5-7€
Contacto: 932 50 91 40 / info@zumzeig-cine.eu
Web: Zumzeig | facebook | twitter