El pasado 14 de mayo, después de cinco meses de grandes reformas y nuevas ideas, se abrieron de nuevo las puertas de uno de los grandes monumentos de la ciudad condal de la mano de su nueva visita inmersiva, la Casa Batlló 10D Experience.

Esta nueva experiencia, nunca antes vista, se ha desarrollado gracias a la implicación de grandes profesionales de todos los ámbitos, como el arquitecto japonés Kengo Kuma o el artista de medios turco Refik Anadol. Fruto de este gran trabajo ha nacido esta nueva actividad inmersiva, disponible ya en una de las obras maestras del arquitecto catalán Antonio Gaudí, su famosa Casa Batlló.

Fachada de la Casa Batlló

Fachada de la Casa Batlló

Nueva visita inmersiva en la Casa Batlló, ¿qué secretos esconde?

Desde el pasado 14 de mayo, la Casa Batlló se ha vuelto a convertir en parada obligatoria para todos aquellos afortunados turistas o residentes que tengan el placer de disfrutar de la ciudad de Barcelona. Y es que, además de su increíble fachada, inspirada en la Historia de Sant Jordi, tal como se muestra más adelante en este artículo, los visitantes pueden meterse de lleno, de forma interactiva, en la mente del artista que consiguió dar vida a esta joya de la arquitectura catalana, pudiendo llegar a descubrir, incluso sucesos, personas y lugares que dieron rienda suelta a su imaginación, para inspirar sus grandes obras.

La Casa Batlló 10D Experience abarca, nada más y nada menos que, 2.000 m2 de recorrido totalmente novedoso, haciendo posible una inmersión total, involucrando los cinco sentidos.

La primera sala de la nueva experiencia inmersiva, denominada Gaudí Cube, se caracteriza por ofrecer más de mil pantallas, en forma de cúpula, y que a través de 21 canales de audio proyectan distintos puntos de la vida de Gaudí, con numerosos elementos que inspiraron todas sus obras a lo largo de los años.

Otra de las novedosas salas de este increíble viaje inmersivo se conoce como Gaudí Cube y es que se trata de un cubo LED fabricado con seis caras a través de las cuales se proyectan distintos archivos recuperados de los trabajos que el arquitecto elaboró a lo largo de su vida, como bocetos, notas o fuente de inspiración. De este modo, sin moverte del sitio, serás capaz de viajar a lo más profundo de la mente de Gaudí y conocer sus secretos mejor guardados, hasta el momento.

Y se trata de una inmersión completa puesto que todo este recorrido se puede hacer acompañado de una audioguía la cual, además de tener un nuevo guion, disponible en 15 idiomas, ofrece la posibilidad de disfrutar de una novedosa banda sonora grabada por la Orquesta Sinfónica de Berlín. Placer en todos los sentidos.

Y la inmersión no acaba aquí, qué va, en pleno siglo XXI, y gracias a las increíbles innovaciones tecnológicas que se pueden disfrutar hoy en día, esta nueva experiencia de la Casa Batlló permite viajar en el tiempo, incluso sin moverse del propio edificio, mostrando a sus visitantes cómo vivían, siglos atrás, los burgueses de aquel mágico edificio, cómo eran sus costumbres y cómo ha cambiado la arquitectura de la majestuosa Casa con el paso de los años. Todo ello a través de distintos objetos interactivos.

Una experiencia única que nunca podrás olvidar y es que, como sumun de la inmersión personal, la Casa Batlló 10D Experience es única para cada visitante, con actividades distintas en todo momento.

La mente de Gaudí, ¿en qué se inspiró para diseñar la Casa Batlló?

Hasta aquí todo lo nuevo que nos ofrece la Casa Batlló, pero no es lo único, ya que desde que se construyó entre los años 1904 y 1906, esta obra maestra arquitectónica del gran Antonio Gaudí ha sido una de las principales paradas de todo visitante a la capital catalana, debido a su exquisita fachada.

Y es que, ¿sabías que la arquitectura de dicho edificio está basada en la Leyenda de Sant Jordi, otro de los símbolos catalanes por excelencia? Así es, a través de las distintas partes de la fachada del edificio se puede leer la historia del patrón de Cataluña.

Para empezar, la azotea muestra, a través de sus tejas cerámicas en forma de escamas, el lomo del dragón que el propio Sant Jordi atravesó con su espada, la cual está representada por una Cruz de cuatro brazos.

Un poco más abajo, en el último piso, se puede ver un balcón en forma de flor, haciendo alusión al propio balcón donde la princesa de la leyenda se encontraba cautiva.

Si se sigue bajando por la fachada, en los pisos más bajos se pueden ver los balcones en forma de calaveras con columnas como si de huesos se tratase, haciendo referencia a todos aquellos que murieron a manos del dragón.

También en el interior de la vivienda hay alusiones a esta leyenda, como la escalera con remates similares a las vértebras de un animal, o los arcos catenarios del desván que simulan la caja torácica de la bestia.

La Casa Batlló, en su totalidad, no se puede definir con palabras, hace falta verla y vivirla para saber de qué se trata. Y qué mejor momento para hacerlo que ahora, que se puede disfrutar de esta fabulosa visita inmersiva para no solo contemplar la impresionante arquitectura del edificio, sino también para entender todo lo que llevó a Gaudí a construir tal obra de arte.

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Olas de agua y diversión sobre JetScoot: Alquiler de motos de agua en las playas de Barcelona

Aunque septiembre sea el mes del otoño por excelencia, los termómetros siguen prestándose a disfrutar de buenos planes de sol y arena, a dejarte llevar por las olas en las playas. Con un precioso fin de semana a la vista, hemos decidido surcar las olas a toda velocidad para disfrutar de un plan diferente y original. Para sentir un poco la adrenalina de conducir una moto de agua para disfrutar de algunas de las mejores rutas que hay por las…

¿Te encanta el deporte? Lugares que debes visitar de Barcelona

¿Te gusta el deporte y el turismo? Si eres de los que ni viajando puede perder su fascinación e interés por el deporte este artículo te interesará. Queremos presentarte la emblemática ciudad de Barcelona desde otro punto de vista. Te proponemos los puntos de interés deportivos más fascinantes para que cuando visites la ciudad catalana no te pierdas ninguno de ellos. Empezaremos recomendándote el Camp Nou, el gran emblema de la ciudad. Si no eres un experto en fútbol y…

Qué ver en los alrededores de Barcelona

¿Estás planeando una visita a Barcelona pero tienes la capital muy vista? No es sorpresa para nadie que la Ciudad Condal sea una de las urbes más visitadas del territorio nacional. Pero los alrededores también tienen su encanto y es que hay tesoros escondidos a menos de una hora en coche. Si lo que te preocupa es cómo conseguir el transporte, Liligo te da la opción de buscar un coche de alquiler para que puedas recorrer tranquilo los alrededores de Barcelona.  Te recomendamos…

Deja una respuesta