¿Cómo están afectando las aplicaciones y la tecnología a la industria alimentaria?
La industria alimenticia está en constante cambio y desarrollo. ¡Comer ya no es lo que era! El sistema tradicional de producción y distribución de alimentos ha dado un giro y se vuelca hacia alimentos que se produzcan sin impactar de manera negativa en el medioambiente. Pero además la tecnología optimiza desde la producción hasta el consumo de los alimentos en tiendas, restaurantes o en entregas a domicilio.
Tecnología en restaurantes: la era digital
Muchas industrias adoptan las últimas tendencias de digitalización y crean aplicaciones para promocionar sus servicios y facilitar la vida de sus clientes. Ese es el rasgo que comparten la industria alimentaria y la industria de los casinos en línea: antes solo estaban disponibles en la vida real, hoy en día se puede acceder a sus servicios desde la comodidad del hogar sin la necesidad de visitar una instalación física.
Un ejemplo de esta tecnología son los chatbots. Los chatbots son robots a los que les consultas por ayuda en línea para por ejemplo hacer un pedido de comida o jugar a la ruleta en un casino en línea. La ventaja es que están online las 24 horas y guían y ayudan al cliente.
Es muy común poder acceder a esta tecnología para consultar acerca de procedimientos de juego o métodos de pago mientras visitas un casino y accedes a los juegos de casino y jackpots, ya sabes que estás ahí para jugar y pasar una velada increíble, y tener seguridad con la mejor tecnología de punta es satisfacción garantizada. Muchos grupos de personas que juegan a la ruleta o apuestan en el casino, al igual que quienes ordenan comida en línea interactúan con los chatbot que a esta altura podemos decir que han llegado para quedarse en nuestras vidas.
La tecnología en la industria de la hospitalidad
Los quioscos de autoservicio también forman parte de la cotidianidad. Se encuentran generalmente en lugares de comidas rápidas pero también en los casinos. Es muy común poder acceder a esta tecnología para pedir alimentos y bebidas
El sistema consiste en pedir comidas o bebidas desde una terminal denominada quiosco de autoservicio. La clave del éxito de estas terminales de autoservicio es que demandan menos personal, resultan en un menor tiempo de espera, permiten a los usuario revisar el menú con tranquilidad y a su vez pagar antes de recibir el pedido. No sólo se encuentran en los casinos, sino que puedes hallarlas también en cualquiera de las terrazas mas populares de Barcelona. Los quioscos de autoservicio forman una de las opciones más recientes en tecnología en la industria de los alimentos.
La tecnología en la gestión de restaurantes
Además de la tecnología en la industria de la producción de alimentos y las apps de pedidos a domicilio, los software de gestión en la administración de restaurante y la robótica en la atención al público son tendencia. Las personas tienden a querer informarse acerca de todo y el autoservicio o la info de los contenidos proteicos de cada plato debe estar ala alcance de la mano
Otras innovaciones tecnológicas
Además de los kioscos de autoservicio, los restaurantes cuentan con pantallas de visualización en las cocinas, modernos sistemas de stocks e inventario que permiten prever cantidades y calidades de insumos y materias primas. Además de los chatbot con respuestas automatizadas para los clientes que hacen consulta.
Los sistemas digitales de seguimiento de inventario por caso son muy populares en toda España. Son una herramienta irremplazable de la tecnología que se aplica en la industria de la hospitalidad. Las empresas asi realizan un exacto control y seguimiento de materias primas y otro tipo de insumos, prevé las necesidades optimizan procesos etc.
Que es el foodtech
En España la gastronomía y el turismo son industrias claves para el desarrollo del país. es clave en el desarrollo. La tecnología en la industria alimenticia tiene un nombre y es foodtech. Esto abarca desde la carne producida a base de plantas, hasta la robótica aplicada a los sistemas de gestión. Conceptos como internet de las cosas, inteligencia artificial y big data, se están utilizando para aumentar la eficiencia y la eficacia de los procesos así como también para lograr mejoras en la automatización de los procedimientos.
En España el foodtech es una industria en constante crecimiento y de gran impacto. Hay varios programas de fortalecimiento y desarrollo de startups relacionadas con tecnología de los alimentos. El futuro de esta industria con consumidores bien informados en busca de alimentos de buena calidad y bajo impacto en el medioambiente forman parte de la aceleración de estas industrias.
Según la Organización de Naciones Unidas hacia el 2050 la producción de alimentos aumentará en un 70% para seguir el crecimiento poblacional. Las foodtech serán cruciales en el futuro de estas personas y su alimentación.