¿Cuáles son las mejores exposiciones temporales e inmersivas en Barcelona que no te puedes perder?
Ya sabemos que en nuestra ciudad hay una gran multitud de museos muy famosos como el Museo de la Sagrada Familia, donde se exponen las famosas obras de Gaudí, o, para los más futboleros, el Museo del FC Barcelona ubicado en el Camp Nou, donde encontramos los trofeos de los culés. Para nosotros, estos dos entran en nuestro top 5.
Pero no nos podemos olvidar de la gran cantidad de exposiciones temporales que encontramos también en la ciudad condal, mucho más exclusivas que las exposiciones que son permanentes, ya que solo están por tiempo limitado. Es por eso que hemos decidido facilitaros la vida y haceros una selección de las mejores exposiciones temporales que encontramos aquí, en Barcelona. Lista que iremos actualizando cada mes.
Además, si te interesa toda la oferta cultural que está maravillosa ciudad ofrece, te dejamos aquí una lista de las mejores obras de teatro y los conciertos más esperados que llegan este 2024.
1. Digital Immersive Art
En curso, aún sin fecha de cierre
Otra experiencia sensorial que merece estar en esta lista, y es que el novedoso Museo Moco de Barcelona ha llegado a mostrarnos lo mejor de arte moderno. Una de esos reflejos es la exposición ‘Digital Immersive Art’, obra de Studio Irma.
‘Digital Immersive Art’ gira en torno a una sala decorada con distintos cristales con forma de diamantes que van cambiando de color por la luz y que, seguro, no pasará desapercibido, consiguiendo un efecto único y especial con el que poder posturear en Instagram.
Lugar: Museo Moco Barcelona (C/ de Montcada, 25).
Precio: Consultar entradas.
Más información: Nuestra experiencia | Página web.
2. Gaudí Experiència
Hasta el 31 de diciembre de 2025
Al compás de otras exposiciones inmersivas sobre otros autores importantes en nuestro país, llega G Experiència, un espacio innovador donde podrás conocer a Gaudí y su obra de una manera única. A través de tecnología audiovisual e interactiva, podrás sumergirte en el universo del genio modernista.
Se trata de una experiencia 4D y de realidad aumentada donde podrás explorar el lenguaje arquitectónico de Antonio Gaudí, descubriendo los misterios y enigmas que hay detrás de sus obras. También se pueden encontrar maquetas inéditas, pantallas interactivas y una zona infantil.
¡Vive cómo la naturaleza inspiró las creaciones de Gaudí en la primera exposición interactiva del autor!
Lugar: C/ Larrad, 41 (al lado del Park Güell).
Precio: Consultar entradas.
Más información: Página web.
3. AMAZÔNIA de Sebastiao Salgado
Hasta el 20 de abril de 2025
Fuente: página web de AMAZÔNIA.
Tras cautivar a más de 1,5 millones de personas en ciudades como Londres o São Paulo, la exposición AMAZÔNIA, del fotógrafo brasileño Sebastião Salgado, llegó a Barcelona. Esta es un viaje visual y sonoro que explora la selva amazónica y sus comunidades, pues se trata de 200 imágenes en blanco y negro, de paisajes y retratos, que muestran la riqueza y fragilidad de la Amazonía.
Esta experiencia se complementa con una banda sonora creada por Jean-Michel Jarre, que mezcla música con sonidos reales de la selva, permitiendo transportar al visitante a un ambiente único y a sentirse imerso dentro de ella. El proyecto se presenta como un homenaje a la Tierra y como recordatorio de la importancia de preservarla.
Dónde: Els Drasanes Reials
Precio: Consultar entradas.
Más información: Página web.
4. Intención Poética
Hasta el 21 de abril de 2025
Fuente: página web del MACBA.
¿Cómo veríamos las piezas de un museo, si ignoramos el hecho de que estamos en un museo? Este, en simples palabras, es el concepto de Intención Poética, la exposición de Lua Coderch acogida por el MACBA. La artista nos invita a mirar el arte desde otra perspectiva. Pues, aquí, las obras toman el mando y nos muestran su esencia sin que el espacio dicte cómo debemos verlas o pensar sobre ellas.
Esta propuesta mezcla piezas nuevas, otras ya conocidas, y préstamos de otros artistas, para crear conexiones inesperadas y nuevas narrativas. Inspirada en el filósofo y poeta Édouard Glissant, Intención Poética es un espacio que invita a la reflexión, a cuestionar cómo entendemos el arte y, de paso, a imaginar un museo más libre.
Lugar: MACBA (Plaça dels Àngels, 1)
Precio: Consultar entradas.
Más información: Página web.
5. IMPERIVM: Històries romanes
Hasta 2027
El museo de Arqueología de Barcelona renueva y hace permanente su exposición sobre el imperio romano con una colección de piezas recogidas de todo el territorio catalán y mediterráneo. El proyecto busca contar las historias de las vidas romanas, sus ideas e inquietudes a través de varias personalidades que te contarán cómo eran Cataluña y sus habitantes en en aquella época.
Lugar: Museo de Arqueología de Cataluña (Passeig de Santa Madrona, 39)
Precio: Consultar entradas.
Más información: Página web.
6. IKONO Barcelona, un viaje interactivo
Espacio permanente
Si buscas vivir una experiencia surrealista que te haga plantearte hasta la idea que tenías concebida del mundo, esta es tu exposición. El espacio esta construido a partir de instalaciones artísticas interactivas en las que tendrás que dar rienda suelta a tu creatividad, incluso crear fotos y vídeos para después poder publicarlos.
Además de ser una experiencia inmersiva, también es sensorial y viajarás en minutos al año 2090 durante la hora que dure el recorrido. Las 10 salas que forman la exposición combinan efectos para los cinco sentidos a través de la tecnología. Cosas como una piscina futurista de bolas o una calle futura Cyber Punk son algunas de las cosas que podrás encontrar en está experiencia que sin duda te cambiará la forma de ver la realidad tal y como la conocías.
Lugar: IKONO Barcelona (Gran Via de les Corts Catalanes, 385 dentro de Centro Comercial Arenas)
Precio: consultar entradas.
Más información: Página web
7. America’s Cup Experience
Hasta el 18 de mayo de 2025
Fuente: página web America’s Cup Experience
Como el nombre lo dice, la America’s Cup Experience es una exposición que muestra todo sobre la Copa America de Vela, que el año pasado, 2024, celebró su 37ª edición en Barcelona. A través de espacios interactivos e inmersivos, los visitantes podrán descubrir su historia, conocer a los equipos de la última competición y explorar la tecnología que permite a los barcos «volar» sobre el agua gracias a los foils.
Entre sus principales atractivos destaca la producción audiovisual One Hell of a Battle, que transmite la intensidad y la emoción de las regatas. Es una una oportunidad única para conocer de cerca el evento deportivo de regata más antiguo del mundo.
Dónde: Edificio IMAX Maremagnum (Moll d’Espanya, s/n, Ciutat Vella)
Precio: consultar entradas
Más información: Web
8. Exposición Museo Banksy
Exposición permanente
A principios del 2022 y a partir de éxito que tuvo en París, se inauguró un museo en Barcelona dedicado a la obra de Banksy, un artista callejero con un prestigio mundial. De todos modos, no se conoce la identidad de este autor, cosa que hace aún más interesante la exposición al seguir en el anonimato. Eso no ha hecho que sus obras dejen de impactarnos, sino que cada vez nos sorprenden más y más.
El Museo Banksy de Barcelona, ubicado en el Espacio Trafalgar, cuenta con más de 130 obras de este artista, al mismo tiempo que se disfruta de una experiencia inmersiva única. Además, las obras se van actualizando a medida que el artista va creando otras nuevas. El tema de su obra no es más que el reflejo de la realidad. De hecho, sus ultimas incorporaciones tratan asuntos como la crisis por la pandemia, la migración o la guerra entre Israel y Palestina.
Aunque sus obras ya han recorrido gran parte del mundo, Barcelona es la primera ciudad que le ha dedicado un museo entero a la obra de Banksy.
Lugar: Museo Banksy (Carrer Trafalgar, 34)
Precio: consultar entradas.
Más información: Página web
9. Bubble planet
Hasta el 22 de febrero de 2025
Bubble planet llega a Barcelona en exclusiva después de haber pasado por Estados Unidos, Londres y Milán. Se trata de una actividad sensorial llena de colores pastel y fantasía que, a partir de la realidad virtual y la constante interacción con el público, genera once entornos temáticos distintos para despertar al niño que tenemos dentro. Y sí, uno de esos entornos es una enorme piscina de burbujas.
La experiencia se centra principalmente en las burbujas, sus formas y tamaños, pero también hay juegos de iluminaciones o columpios. Los visitantes pasan por salas como ‘Escapada en globo’, donde la tecnología permite simular un vuelo en globo aerostático; ‘Sala de las nubes’, donde descansaréis sobre colchones hinchados, o ‘Efecto burbujas’, donde jugar con esferas de todas las dimensiones, entre otras. Un mundo multisensorial que pone a prueba los cinco sentimientos de una manera original y entretenida.
Lugar: Espai Inmersa (C/ de Llull, 119, Sant Martí)
Precio: consultar entradas.
Más información: Página web | Instagram
10. Symphony
Espacio permanente
En esta exposición de Caixaforum los visitantes pueden sumergirse en la música, literalmente. Esta experiencia inmersiva audiovisual ofrece un viaje a través de las emociones y la música. Gracias a la tecnología de realidad virtual, el espectador puede vivir y entender la música clásica sintiéndose como un músico más dentro de una orquesta, lo que permite hacer llegar este estilo musical a todos los públicos.
A través de esta experiencia única, disfrutará de las composiciones de Beethoven, Mahler y Bernstein de la mano del gran director de orquesta Gustavo Dudamel y de los más de 100 músicos integrantes de la prestigiosa Mahler Chamber Orchestra.
Lugar: CaixaForum Barcelona (Av. de Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8, Sants-Montjuïc)
Precio: Consultar entradas.
Más información: Página web
¿Cómo escoger la mejor exposición para visitar en Barcelona?
Barcelona es una ciudad ideal para echar a andar y poder disfrutar de todas las cosas que esconde. Por eso, la cantidad de exposiciones que podemos visitar es mucho mayor de la que imaginamos. Lo primero que hay que decidir es si prefieres una exposición larga con un recorrido de varias horas o sin embargo, si decides escoger aquella que sea más breve en un espacio más reducido. Además, hablando del espacio, hay algunas que tienen muchísimas salas en las que están expuestas las obras, mientras que hay otras que lo concentran todo en una, así que esa tendrá que ser vuestra segunda decisión. Por último, es interesante que escojáis la temática de la exposición y si queréis que sea interactiva o por lo contrario, sois más de sentaros a escuchar y apreciarlo todo.
Esperamos que te haya gustado nuestra selección de las mejores exposiciones temporales de Barcelona, pero, además, si tienes pensado viajar a Madrid y no sabes qué exposiciones ver en la capital, aquí te dejamos las mejores exposiciones temporales de Madrid.