Jardín de Joan Maragall

 1 octubre, 2024      por Ana

Jardines propios de la realeza 

Entre el Estadio Olímpico y el Palacio Nacional, se encuentra el Jardín de Joan Maragall. Se hallan alrededor del Palacio de Albéniz, residencia de la Familia Real Española durante sus visitas a la ciudad condal. Aparte de la gran superficie vegetal que la caracteriza, también cuenta con varios estanques y surtidores de agua, así como una variada colección de esculturas repartidas entre sus terrenos.

Jardin de Joan Maragall

Palacete Albéniz

Los Jardines de Joan Maragall son un espacio lleno de serenidad, un mundo aparte donde solamente se percibe el canto de los pájaros y el sonido del agua que brota de las fuentes ornamentales. Si se entra por la puerta que hay en la avenida del Estadio, lo primero que encontrareis son grandes parterres de césped donde crecen árboles altísimos. De vez en cuando, ligeros desniveles con bordes de piedra forman una suave bajada por el terreno hasta llegar al corazón de los jardines: el Palacete Albéniz.

A los lados del palacete hay plazoletas recogidas, con fuentes y lavaderos adornados con delfines y demás esculturas. Detrás del edificio se extiende una amplia pradera a la sombra de enormes pinos y, bajo las copas, unas cuantas mesitas con sillas que os invitan a realizar una pausa la mar de agradable.Jardin de Joan Maragall

Por lo que respecta a la arquitectura de este curioso y pequeño palacio, fue creado en 1929 y se trata de un edificio de corte neoclásico, obra del arquitecto Joan Moya. Además del palacete, también se destacan 32 esculturas de diferentes épocas y autores, algunas de ellas de gran calidad. Podemos destacar la Noia Ajaguda (Chica acostada) de 1950, Nu a l’estany (Desnudo en el estanque) de 1970 y muchas más, pero eso ya os toca descubrirlo a vosotros.

Jardin de Joan Maragall

Datos de interés:

Qué: Jardines de Joan Maragall

Dónde: Avenida del Estadio, 69 | Av. dels Montanyans, 48

Cómo llegar: Aquí podréis consultar cómo llegar desde vuestro destino

Horario: sábados, domingos y festivos de 10:00h a 15:00h

Más info: Web

Información extra: no está aceptada la entrada para perros ni está permitido hacer picnics.

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Poblenou Open Night

XI Edición de Poblenou Open Night La Asociación Poblenou Urban District celebra el undécimo aniversario del distrito creativo de Barcelona con la XI Edición de Poblenou Open Night, un evento cultural y gratuito cargado de creatividad. Visitas guiadas, actividades culturales y conciertos en directo son algunas de las más de 40 actividades programadas. El 29 de noviembre tendrá lugar esta gran jornada de puertas abiertas, desde las 19:00h hasta las 00:00h, ¡no te lo puedes perder! El próximo fin de semana se celebra…

Moco Museum

Un nuevo espacio para el arte contemporáneo Moco Museum abrió las puertas en octubre de 2021, convirtiendo el palacio Cervelló, una antigua residencia privada de la familia noble Cervelló ubicada en El Born, en un nuevo centro dedicado al arte contemporáneo. Perdonemos el nombre un tanto peculiar para el público español (la palabra deriva de las iniciales Modern Contemporary), porque este sitio se va a convertir en uno de los museos imprescindibles para locales y foráneos en la ciudad condal.…

Parque de Santa Amèlia

Santa Amèlia, un parque mágico El parque de Santa Amèlia, o también conocido como Villa Amèlia, el cual es su auténtico nombre, es uno de los parques con más encanto de Barcelona. Antiguamente los jardines formaban parte del patrimonio de la familia Giorna, que lo utilizaban como lugar de veraneo, sin embargo, actualmente pertenece al Ayuntamiento de Barcelona y eso significa que es de libre acceso.Lo que más nos gusta de…

Granja Viader

Granja Viader: el origen del Cacaolat se encuentra en el Raval En una Barcelona en la que se imponen las comidas ecológicas, los batidos detox y platos típicos de otras culturas, a veces apetece probar algún manjar tradicional como una buena crema catalana o un sabroso chocolate con nata. Y qué mejor sitio qué en una institución barceloní, Granja Viader.   La chocolatería Granja Viader tiene una larga trayectoria. Nada más y nada menos que casi 150 años de historia entre…

Sagrada Familia

La gran obra de Gaudí  Si hablamos de Barcelona, se nos vienen muchas cosas a la cabeza, pero sin duda Gaudí es una de las primeras, y es que toda la ciudad tiene su identidad, comenzando por la Sagrada Familia, y es que este templo, situado en el corazón de Barcelona, no deja indiferente a nadie tanto por su tamaño, arquitectura o por la cantidad de años que lleva en construcción, ya que comenzó en 1882 bajo la dirección de…

ARPILLERAS EN ACCIÓN: REFUGIADOS

Amics de la Unesco inaugura el curso con una exposición tan humana como necesaria La iniciativa empezó en 2016 en el Ateneu Sant Roc, con la exposición “Després de les onades”. Un grupo de arpilleras denunció, a través de sus obras, la tragedia vivida actualmente por los refugiados. Con la ayuda de tejidos, aguja e hilo, estas mujeres recrean las dificultades y el sufrimiento que viven cada día miles de personas que se ven obligadas a huir de su país…

Deja una respuesta