Museo del Arte Prohibido

 30 octubre, 2023      por rocío López

El espacio se inaugura este jueves en Barcelona con una colección de más de 200 obras censuradas

Aunque debería ser al contrario, en pleno siglo XXI, la censura y las limitaciones están más a la orden del día que nunca. Es por eso que se necesitan iniciativas como la del empresario y periodista Tatxo Benet, que presentó este jueves 26 de octubre la apertura del Museo del Arte Prohibido. Ubicado en la casa Garriga Nogués, Barcelona, cuenta con una colección de obras con algo en común, todas han sido censuradas en algún momento.

Museo del Arte Prohibido

Este proyecto se presenta de una forma extraña y tiene su inicio en 2018, fecha desde la cual Benet lleva coleccionando creaciones que han sido prohibidas por motivos religiosos, políticos o sociales. Cinco años más tarde esta iniciativa ha tomado forma en una colección que reúne más de 200 piezas de famosos artistas entre los que se encuentran Pablo Picasso, Francisco de Goya o Gustav Klimt.

El primer museo del mundo de obras censuradas inaugura este 26 de octubre su primera colección y ofrece la oportunidad de asistir a ver obras jamás vistas. Aquí se ofrecen un total de 42 obras censuradas, destacando entre ellas Cartel de Roland Garros de Miquel Barceló; Cajita de fósforos de Mujeres Públicas; La civilización occidental y cristiana de León Ferrari o Con flores a María de Charo Corrales.

El lugar escogido para este acontecimiento ha sido la Casa Garriga Nogués ubicada en el Eixample barcelonés. Un espacio construido por el arquitecto español Enric Sagnier en los inicios del siglo XX y que cuenta con 2000 metros cuadrados que harán de esta exposición una experiencia única para cualquier persona que decida visitarla. Además, el museo cuanta con una guía digital interactiva y gratuita que ofrece información adicional para conocer las obras de una forma diferente.

Adquiere aquí tus entradas.

museu de l'art prohibit barcelona

El nacimiento del proyecto

Toda esta historia comenzó en 2018, cuando Tatxo Benet adquirió la obra Presos políticos en la España contemporánea de Santiago Sierra y que, posteriormente, fue retirada de ARCO por esa clasificación. Más tarde, el empresario obtuvo tres creaciones más, también censuradas. Sin pensar en llegar a formar una colección, Benet con el paso del tiempo siguió consiguiendo obras y ahora, presenta junto a Rosa Rodrigo -directora- y Carles Guerra -director artístico- este proyecto.

Con esta iniciativa un tanto irónica, mordaz y crítica, pero también reflexiva, pretenden dar voz a creaciones de autores que un día fueron censurados y silenciados por una sociedad que intentó frenar su principio de libertad artística.

museo del arte prohibido barcelona

Puedes consultar el resto de las exposiciones en Barcelona, aquí.

Datos de interés:

Qué: «Museo de las Artes Prohibidas».

Dónde: Casa Garriga Nogués, calle de la Diputació, 250.

Cuándo: De lunes a domingo, de 10:00 h a 20:00 h.

Entradas: Taquilla: 14€ ; Online: 12€.

Más info: Web.

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Redescubriendo el Born (II)

El Born, un barrio que esconde mucha historia Ahora que somos conscientes que el barrio del Born era el epicentro de la vida medieval barcelonesa y lo siguió siendo hasta casi entrado el siglo XVIII (lo pudimos ver en Redescubriendo el Born I) nos será muy fácil deducir que cada palmo de calle estará llena de historias reales y leyendas casi más que ningún otro lugar de la urbe. Dejadme que os cuente algunas de ellas de entre muchas... Fossar…

Museu Nacional d’Art de Catalunya

El MNAC ofrece entrada gratuita todos los sábados El Museu Nacional d'Art de Catalunya (MNAC), abre sus puertas gratuitamente todas las tardes de sábado a partir de las 15:00 h y cada primer domingo de mes. Construido para la Exposición Internacional de 1929, el Palau Nacional de Montjuïc es la sede del MNAC, que expone la evolución del arte en Cataluña desde el románico hasta mediados del siglo XX. Podrás ver colecciones permanentes y exposiciones temporales de pintura, escultura, grabados, fotografía y…

Top 10 Free Tours de Barcelona

¿Cuáles son los Free Tours más recomendados para conocer la historia y la cultura de Barcelona? Lo de los Free Tours es algo que está muy de moda desde hace unos años. Ya nadie busca la “i” grande en el centro de la ciudad para ver si hay guías turísticos disponibles. Ahora, entran para preguntar si hay planeado algún Free Tour, o hacen como nosotros, se ponen modo rastreator y abren 3.875 pestañas en Chrome, Firefox, Safari o el buscador…

Pim Pam Cook

¡Con Pim Pam Cook saca al cocinillas que llevas dentro! ¿Estás buscando un plan súper original y dónde además aprendas a cocinar? ¡Pues Pim Pam Cook será tu opción! Es un taller de cocina que se convierte en un plan ideal, ya sea para realizar sol@, con amigos, con pareja, con tus hijos, ¡con quién tu prefieras! El chef David Lienas, te hará pasar un momento memorable descubriendo nuevas culturas gastronómicas, la actividad son dos horas y media de completa diversión…

Pabellón Mies Van Der Rohe

Un secreto más por descubrir en Barcelona: el  Pabellón Mies Van Der Rohe Nunca es tarde para comenzar a explorar Barcelona y sus rincones escondidos. Si vuestro gusanillo se despierta con el arte, la arquitectura o con descubrir un paseo diferente, no dudéis en aprovechar la oportunidad de conocer un espacio del cual seguro has oído hablar pero sigue en vuestra lista de "to do". ¿A que sí? Y si ya lo conocéis, por qué no volver a visitarlo. El…

Casa Vicens

Primer proyecto de Gaudí convertido en museo Casa Vicens es la primera obra maestra de Antonio Gaudí, fue construida entre 1883 y 1885 como casa de veraneo de la familia Vicens. La Casa Vicens es un reflejo de la esencia del universo Gaudí -técnica, decoración y simbología- que años después volvería a aparecer en sus obras más universales.En 2005 fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO y en otoño de 2017 fue abierta al público…