El espacio se inaugura este jueves en Barcelona con una colección de más de 200 obras censuradas
Aunque debería ser al contrario, en pleno siglo XXI, la censura y las limitaciones están más a la orden del día que nunca. Es por eso que se necesitan iniciativas como la del empresario y periodista Tatxo Benet, que presentó este jueves 26 de octubre la apertura del Museo del Arte Prohibido. Ubicado en la casa Garriga Nogués, Barcelona, cuenta con una colección de obras con algo en común, todas han sido censuradas en algún momento.
Este proyecto se presenta de una forma extraña y tiene su inicio en 2018, fecha desde la cual Benet lleva coleccionando creaciones que han sido prohibidas por motivos religiosos, políticos o sociales. Cinco años más tarde esta iniciativa ha tomado forma en una colección que reúne más de 200 piezas de famosos artistas entre los que se encuentran Pablo Picasso, Francisco de Goya o Gustav Klimt.
El primer museo del mundo de obras censuradas inaugura este 26 de octubre su primera colección y ofrece la oportunidad de asistir a ver obras jamás vistas. Aquí se ofrecen un total de 42 obras censuradas, destacando entre ellas Cartel de Roland Garros de Miquel Barceló; Cajita de fósforos de Mujeres Públicas; La civilización occidental y cristiana de León Ferrari o Con flores a María de Charo Corrales.
El lugar escogido para este acontecimiento ha sido la Casa Garriga Nogués ubicada en el Eixample barcelonés. Un espacio construido por el arquitecto español Enric Sagnier en los inicios del siglo XX y que cuenta con 2000 metros cuadrados que harán de esta exposición una experiencia única para cualquier persona que decida visitarla. Además, el museo cuanta con una guía digital interactiva y gratuita que ofrece información adicional para conocer las obras de una forma diferente.
Adquiere aquí tus entradas.
El nacimiento del proyecto
Toda esta historia comenzó en 2018, cuando Tatxo Benet adquirió la obra Presos políticos en la España contemporánea de Santiago Sierra y que, posteriormente, fue retirada de ARCO por esa clasificación. Más tarde, el empresario obtuvo tres creaciones más, también censuradas. Sin pensar en llegar a formar una colección, Benet con el paso del tiempo siguió consiguiendo obras y ahora, presenta junto a Rosa Rodrigo -directora- y Carles Guerra -director artístico- este proyecto.
Con esta iniciativa un tanto irónica, mordaz y crítica, pero también reflexiva, pretenden dar voz a creaciones de autores que un día fueron censurados y silenciados por una sociedad que intentó frenar su principio de libertad artística.
Puedes consultar el resto de las exposiciones en Barcelona, aquí.
Datos de interés:
Qué: «Museo de las Artes Prohibidas».
Dónde: Casa Garriga Nogués, calle de la Diputació, 250.
Cuándo: De lunes a domingo, de 10:00 h a 20:00 h.
Entradas: Taquilla: 14€ ; Online: 12€.
Más info: Web.