7 tendencias del diseño de email de 2022
El email mantiene su estatus como uno de los canales de marketing más eficaces. Incluso si lo comparamos con las formas contemporáneas de marketing digital, como las redes sociales, el email tiene consistentemente el mayor retorno sobre la inversión (RSI, o ROI en inglés). De hecho, el email genera $42 por cada $1 que gastas.
Además, cada vez un mayor número de personas se está suscribiendo a boletines y correos electrónicos comerciales. Es la ocasión perfecta para cautivar la atención de tu audiencia con excelentes diseños de emails. ¡Aprende siete tendencias de diseño de este año y aprovecha al máximo tus campañas de marketing por email!
1. Uso estratégico de imágenes y vídeos
Este año los vídeos, animaciones y demás multimedia son súper populares en el marketing por email. Es esencial tener una estrategia para incorporar este tipo de contenido. Cuando prepares tu próxima campaña de email, hazte varias preguntas:
- ¿Es tu oferta más apta para multimedia personalizada o para multimedia de stock? Por ejemplo, si vendes ropa, seguramente querrás imágenes de personas vistiendo tus productos, o quizás quieras incluir contenido generado por usuarios, como reseñas de vídeo de clientes contentos luciendo tus productos. Por otra parte, si prestas un servicio que no es propenso a generar imágenes personalizadas, puedes comprar ilustraciones de stock en sitios como sp.depositphotos.com para hacer tus emails más agradables estéticamente.
- ¿Cómo afectarán archivos de gran tamaño al envío y diseño de tu email? Los archivos de imagen y vídeo pueden ser bastante grandes, y podrían afectar a la tasa de envío de emails si pesan demasiado. Asegúrate de comprimir tus archivos e incluye solamente uno o dos por email. Además, limítate a tipos de archivos como .jpg y .png, que tienen menos posibilidades de ser bloqueados por el cliente de email.
- ¿Hará el nuevo contenido que tus emails sean menos accesibles? Ten en cuenta que imágenes, vídeo, etc… deberían tener opciones para usuarios con problemas de visión, sordos o con dificultades auditivas, al igual que tu sitio web. Por ejemplo, puedes usar etiquetas ALT en cualquier multimedia, haciendo el contenido más entendible para las personas que usan lectores de pantalla.
2. Personaliza, personaliza, personaliza
Hay dos puntos clave en la personalización de email: su contenido y sus destinatarios. Ambos puntos clave tienen una importancia crítica a la hora de diseñar campañas de marketing de email eficaces. Mira estas estadísticas:
- Los estudios muestran que los emails con mensajes personalizados en el asunto tienen un 26% más de probabilidades de ser abiertos. Si tienes un banner promocional en tu email, podrías hacerlo para que incluya el nombre del destinatario. Por ejemplo: en lugar de simplemente dar un código de descuento al destinatario, el banner diría “Aquí tienes tu cupón, <Name>.” Usar el nombre del destinatario cada vez que puedas es siempre una buena idea, ya sea en el asunto o en el cuerpo del email.
- Los mercadotécnicos reportan un aumento del 760% en ingresos provenientes de campañas segmentadas. Podrías segmentar tus contactos por zona geográfica y ofrecer descuentos locales, o eventos o cosas específicas. Además, los emails programados son útiles porque los destinatarios solo reciben emails que les son relevantes.
Por ejemplo: programa emails automáticos que sean enviados cada vez que los clientes dejen algo sin comprar en su carrito online. Este tipo de personalización evita inundar a tus clientes con email basura irrelevante.
3. Hazte interactivo
Aunque la multimedia es más atractiva que los mensajes basados en texto, nada puede ganar al contenido interactivo cuando se trata de atraer a tu audiencia. Los estudios muestran que la interacción aumenta los índices de clic y apertura en un 73%, y es por eso que este año estamos viendo un aumento en el uso de contenido de email con el que los usuarios puedan participar.
Usando email kinésico, puedes permitir que la audiencia haga clic y se pose en el contenido esperando resultados específicos. Por ejemplo, podrías incorporar menús desplegables en el interior del email para mostrar productos, al igual que harías en una página web de producto. También puedes incluir enlaces en tu email para permitir que el destinatario participe en un cuestionario, encuesta o juego. Estos tipos de interacciones maximizan cada clic y visualización, haciendo que los usuarios se detengan en tu contenido durante más tiempo.
4. Optimiza para móvil
Considerando las tendencias de diseño de email, es cada vez más importante asegurarse de que todos tus emails sean compatibles con el móvil. Más de la mitad del tráfico web viene de dispositivos móviles. Así que, es seguro decir que los usuarios de email a menudo ven sus bandejas de entrada desde su móvil.
Esto puede ser un reto para el diseño de email, puesto que las pantallas de los móviles y tablets son mucho más pequeñas que las de ordenadores o portátiles. Lo que puede quedar estupendo en una pantalla más grande, podría parecer abarrotado en un móvil, causando una impresión poco profesional. Por otra parte, es una buena forma de hacer que los usuarios ignoren o se den de baja de tus emails.
Por tanto, deberías diseñar siempre con el móvil en mente. Cada objeto debería tener un tamaño dinámico que se ajuste a la pantalla. También deberías hacer los emails sencillos de navegar, con suficiente espacio entre texto e imágenes. Usa botones grandes que sean fáciles de leer y hacer clic.
5. Únete al lado oscuro
Otra tendencia que merece la pena mencionar es la creciente prevalencia del modo oscuro. Muchos usuarios configuran su móvil en modo oscuro, por lo que cualquier app o contenido con esta opción activada aparecerá automáticamente en tonos más oscuros, o incluso negros. Esto no es sólo mejor para la vista. También forma parte de una tendencia significativa del desarrollo web que se dirige hacia la estética malhumorada y retro.
6. Incluye testimonios
Para reforzar la confianza de tus clientes, los testimonios (reseñas y comentarios de los clientes sobre tu empresa y tus productos) deben ser anécdotas fiables que puedas incluir en tu próxima campaña de marketing por email. Integrar historias felices de clientes en tus emails refuerza la lealtad e incluso atrae a nuevos clientes a conectar con tu negocio. La clave está en presentar naturalmente, sin forzar, estos testimonios.
7. Hazlo sencillo
Aunque un email interactivo con vídeo incrustado es atractivo para bastantes clientes, demasiados GIF y colores chillones podrían agobiar y desanimar. Por eso están en tendencia los emails relajantes, simplistas y con colores de la tierra: calman la vista y mejoran la participación de los usuarios con su calmante apariencia.
Debido a su efecto calmante, los emails con un diseño estético mínimo te permiten compartir más contenido con tus clientes. Para tu próxima campaña de marketing, considera usar este diseño y añadir más contenido para los lectores de tus emails. Un email puede aumentar el tiempo de participación del cliente, y esto ayuda a consolidar la lealtad del cliente.
Conclusión
Ahí las tienes, las tendencias de diseño de email más importantes de 2022. Este año se trata de mantener a los clientes entretenidos y hacerles conectar con marcas personales… ¡Incluso si no pueden estar en persona!