Ruta del Parc de Collserola a Tibidabo

 21 enero, 2023      por Catalina

La otra cara de Barcelona

A veces es necesario desconectar del ajetreo de la ciudad y perderse un poco por el campo, poder respirar aire puro y volver a la rutina con las pilas cargadas. Nosotros hemos hecho una ruta caminando que comenzó en el Parc de Collserola y terminó en el Tibidabo, en la iglesia del Sagrat Cor.

rutas Parc de Collserola

Barcelona vista desde el Parc de Collserola

Si quieres conocer Barcelona desde otro punto de vista te recomendamos que sigas los siguientes tips. Coge una botella de agua, provisiones de comida, lleva el móvil, y ve a la montaña a respirar aire puro y observar Barcelona desde las alturas. Te volverás a enamorar de ella, si es que no lo has hecho aún.

Para llegar al Parc de Collserola deberás coger la línea S2 a Sabadell o S1 a Terrassa de los Ferrocarriles Generales de Catalunya (FGC), y bajarte en la estación Baixador de Vallvidrera. Una vez sales de la estación hay un gran cartel que te indica «Parc de Collserola» a mano izquierda. Si te fijas, hay unas escaleras y muchos árboles, por ahí es. Te recomendamos que llegues al Centro de Información (Centre d’informació) donde te proporcionarán una hoja con las diversas rutas que hay para recorrer el parque. Está abierto a todos los días al público de 9:30h a 15:00 h, excepto el 24 de junio, el 25 y 26 de diciembre, y el 1 y 6 de enero.

ruta Parc de Collserola

Aunque el propio parque ofrece una infinidad de rutas e itinerarios para diferentes niveles,  nosotros decidimos hacer la propia hasta el Tibidabo. Comenzamos en la Escola els Xiprers, en Camí del Salze, y por allí seguimos la ruta hasta la iglesia del Sagrat Cor, en la montaña del Tibidabo.

Para realizar la ruta marca en el Google Maps el inicio: Escola els Xiprers, y el final: Templo del Sagrado Corazón de Jesús. Esta es de aproximadamente unos 54 minutos. No es una ruta pavimentada, sino que es estrecha y de tierra, sin embargo hay lugares donde parar y descansar.

Ruta del Parc de Collserola a Tibidabo

A medida que vayas subiendo la montaña, verás cómo te vas acercando al Templo y a la Torre de Collserola. De hecho, podrás verlos juntos en algún momento de la ruta. Cuando estés a punto de llegar al Tibidabo el camino se hará más grande: podrás caminar mejor y verás diferentes perspectivas. Si te gusta la fotografía te recomendamos que lleves tu cámara para ampliar tu repertorio.

Ruta del Parc de Collserola a Tibidabo

Para volver tienes dos opciones: ir por donde has venido, o volver por la carretera. Como esta última es una opción insegura si no vas bien equipado, recomendamos que vuelvas por la misma. Si esta ruta te da un poco de miedillo, no te preocupes que está todo muy bien señalizado. Esperamos que disfrutes de este paseo, respires aire puro y descanses de la ciudad, que de vez en cuando es muy ruidosa. Obsérvala desde las alturas y déjate llevar y disfrutar de la naturaleza.

Datos de interés:

Qué: Ruta desde el Parc de Collserola hasta el Tibidabo.

Cuándo: Te recomendamos que la hagas durante la mañana o la tarde.

Dónde: Ctra. de l’Església, 92, Barcelona.

Precio: ¡Gratis!

Más información: Parc Collserola | Instagram | Facebook.

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Live Market

Los mercadillos resurgen gracias a Markets Barcelona ¿Quieres encontrar un vestido de segunda mano o algo único y sofisticado? ¿Buscas una de esas chaquetas vaqueras vintage que no encontrarías en las tiendas de hoy en día y sin gastarte mucho dinero? Seguro que estáis pensado que todo eso no sería muy difícil de encontrar en un mercadillo.  ¡A por las gangas! Tenemos que dar las gracias a Two Market Barcelona y Markets Barcelona, que no han parado hasta encontrar la…

La Playa del Prat

La playa del Prat: un paraíso de arena blanca y fina, pinos y aviones ¿A la búsqueda de una playa interminable de arena fina donde poder pasear hasta el infinito y más allá? ¿Cansado de las playas de la costa del maresma donde la continua llegada de trenes no te permite desconectar de la ciudad? Si ese es el caso, desde Un Buen Día En Barcelona te recomendamos emprender una excursión hasta la Playa del Prat: un paraíso de arena…

El refugio antiaéreo de la plaza del Diamante

Una visita a los búnkers subterráneos de la Guerra Civil Cuando te imaginas una ciudad subterránea te puede venir a la mente Edimburgo, pero ¿Barcelona? La ciudad condal esconde más túneles que los del metro, ya que durante la Guerra Civil se construyeron más de 1.300 refugios para protegerse de los bombardeos. A día de hoy, son pocos los que están abiertos al público, y aquí os hablamos de uno de ellos, del refugio antiaéreo que se encuentra en la Plaça…

Parque del Laberinto de Horta

Una visita ideal en un día soleado Si buscas un ambiente tranquilo, el Parque del Laberinto de Horta te permitirá escapar del bullicio de la ciudad.Este parque acoge el jardín más antiguo conservado en la ciudad de Barcelona, creado por Antoni Desvalls, Marqués de Poal, Lupiá y Alfarràs, en el siglo XVIII y cuya construcción y ampliación se prolongó a lo largo del siglo XIX, por lo que su estética combina elementos de estilo neoclásico y romántico. Está situado en lo que un…

Els Vespres de la UB

 Conciertos al aire libre Cuatro conciertos ambientarán las noches de julio en los jardines Ferran Soldevila del Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona. En su decimonovena edición, Els Vespres de la UB, mantienen su idea de presentarnos a artistas emergentes, de estilos muy diferentes y con mucho que decir. El evento se desarrollará en los jardines Ferran Soldevila del Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona. El  emplazamiento data de 1859, y cuenta con 150 especies diferentes de plantas. Si sois asiduos…

ARPILLERAS EN ACCIÓN: REFUGIADOS

Amics de la Unesco inaugura el curso con una exposición tan humana como necesaria La iniciativa empezó en 2016 en el Ateneu Sant Roc, con la exposición “Després de les onades”. Un grupo de arpilleras denunció, a través de sus obras, la tragedia vivida actualmente por los refugiados. Con la ayuda de tejidos, aguja e hilo, estas mujeres recrean las dificultades y el sufrimiento que viven cada día miles de personas que se ven obligadas a huir de su país…

Deja una respuesta