Una visita a los búnkers subterráneos de la Guerra Civil

Cuando te imaginas una ciudad subterránea te puede venir a la mente Edimburgo, pero ¿Barcelona? La ciudad condal esconde más túneles que los del metro, ya que durante la Guerra Civil se construyeron más de 1.300 refugios para protegerse de los bombardeos. A día de hoy, son pocos los que están abiertos al público, y aquí os hablamos de uno de ellos, del refugio antiaéreo que se encuentra en la Plaça del Diamant, en el corazón de Gràcia.

refugio antiaéreo

Inauguracio Refugi Diamant 078

Todos los domingos, a las 11 horas de la mañana, o en visitas organizadas para grupos, el Taller d’història de Gràcia ofrece una ruta por el interior de este búnker y así conocer más en profundidad la historia de este refugio y sobre el contexto histórico-político en el que se contruyó. Las visitas guiadas se pueden realizar en tres idiomas: catalán, inglés o español. Las visitas al refugio de la plaza del Diamante el primero, tercero, cuarto y quinto domingo del mes son en catalán, mientras que el segundo domingo la visita es en castellano. En cambio, en inglés solo se realizarán cuando se reserve para grupos mínimos de 20 personas.

refugio antiaéreo

Plano del refugio ubicado en la plaza

Para garantizaros que vale la pena el madrugón del domingo, hemos acudido primero nosotros. El historiador Rubén Padilla nos hizo de guía explicándonos de forma muy entregada el contexto histórico. Año 1937, Barcelona se ve atacada por un avión italiano en Poble Sec. A partir de ahí, cada vez habrá más ataques de bombardeos, como la famosa bomba del Coliseo, y por iniciativa social, comienzan a construir refugios a lo largo y ancho de la ciudad. Como curiosidad, Barceloneta es el único barrio en el que no existieron refugios, ya que se encontraba en un enclave muy cerca del mar y apenas había profundidad para cavar.

bombardeo conocido como el del Coliseo

Detall del bombardeig de Barcelona, 17 de març de 1938

El refugio antiaéreo de la Plaça del Diamant, un espacio conocidísimo en la ciudad por el clásico homónimo de la literatura catalana, tiene 13 metros de profundidad. Es decir, como unos cuatro pisos de altura (para abajo, claro). Se comunica por dos escaleras que se encuentran en medio de la plaza que a su vez, enlazan a unos siete metros de profundidad con cinco escalas que completan el descenso hasta donde se encuentran las galerías de mina en forma de laberinto. En este espacio podían llegar a refugiarse hasta 270 personas sentadas en bancos.

La experiencia de bajar las escaleras, comenzar a sentir la humedad y observar la estrechez de unos pasillos en los que las familias tenían que pasar horas y horas, te emociona hasta tal punto que puedes llegar a ponerte en la piel de la injusticia que vivieron nuestros antepasados.

El refugio antiaéreo de la plaza del Diamante

Apenas quedan refugios abiertos como señal de memoria histórica. Durante el boom económico de la década de los 80, muchos de ellos fueron reconstruidos y aprovechados para hacer su función de parking (véase el de la plaça del Sol) o formaron parte de los actuales túneles por donde pasan las líneas de metro. Sin embargo, algunos historiadores continúan estudiando los más de 1.300 búnkers que se crearon por aquel entonces. En la web de Refugios Antiaéreos puedes encontrar muchas curiosidades que conseguirán que te interese más este tema.

En el Carrer Nou de la Rambla se encuentra el refugio antiaéreo 307, el primero a nivel de conservación que se encuentra abierto al público, y se puede pedir cita para visitarlo a través de la web del museo de historia de Barcelona.

Si te apetece un domingo distinto, ¿por qué no descubrir el mundo subterráneo que oculta la antigua Barcelona?

Datos de Interés

Qué: Visita guiada al refugio antiaéreo de la plaza del Diamante

Cuándo: Permanente. Domingos a las 11 horas, duración de 1 hora

Dónde: Plaça del Diamant, 10

Precio: entrada general 3€ (es necesario reserva previa)

WebTaller de Historia de Gracia

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Barcelona Rooftops

Nuestra ciudad desde otro punto de vista Lo sugestivo y fascinante que resulta muchas veces admirar lo cotidiano desde otra perspectiva. ¿Qué puede ser más cotidiano que los barrios de nuestra ciudad, aquellos por los que caminamos en el día a día?Barcelona Rooftops nos da la oportunidad de conocer Barcelona desde las alturas, visitando tres azoteas situadas en emplazamientos estratégicamente seleccionados para que te dejes sorprender y tener la suerte de volver a experimentar las sensaciones de aquel que descubre…

10 lugares poco conocidos de Barcelona

¿Ideas para redescubrir Barcelona? Todos sabemos que Barcelona es una de las ciudades más visitadas del mundo, pero no todos los turistas que llegan a la Ciudad Condal, incluso los propios locales, conocen algunos de los grandes rincones que esconde la ciudad. En este artículo, Carlos y Cristina del blog de viajes dosmochilasenruta.com, nos recomiendan 10 lugares poco conocidos de Barcelona, y que por lo tanto podremos conocer tranquilamente sin la necesidad de estar esquivando turistas. Plaça de San Felip…

Redescubriendo el Born (II)

El Born, un barrio que esconde mucha historia Ahora que somos conscientes que el barrio del Born era el epicentro de la vida medieval barcelonesa y lo siguió siendo hasta casi entrado el siglo XVIII (lo pudimos ver en Redescubriendo el Born I) nos será muy fácil deducir que cada palmo de calle estará llena de historias reales y leyendas casi más que ningún otro lugar de la urbe. Dejadme que os cuente algunas de ellas de entre muchas... Fossar…

Guía turística de cuatro días en Barcelona

Guía turística: ¿Qué ver en Barcelona en cuatro días? ¿Te animaste a escapar de la rutina y venir unos cuántos días a Barcelona? Primero debo decir: muy bien pensado. Y, segundo, hoy te solucionamos el recorrido y te ofrecemos un artículo con los imprescindibles qué no puedes dejar de ver en tu visita. Utiliza esta completa guía turística para sacarle el provecho a cada momento que tienes en este viaje, y ¡bienvenido/a a la ciudad Condal! [caption id="attachment_46488" align="aligncenter" width="750"]…

Ruta literaria «La catedral del Mar»

Un paseo por la Barcelona medieval Se dice que la lectura, entre otras virtudes, nos permite viajar a múltiples lugares e incluso a diferentes épocas de la historia. En Barcelona podemos revivir in situ los lugares claves donde se desarrolla la célebre novela de Ildefonso Falcones, La Catedral del Mar, una ruta literaria que sirve de punto de partida para conocer un poco más el pasado de nuestra ciudad.El éxito…

Jardín Botánico de Blanes

De paseo por el mundo vegetal del Jardín Botánico de Marimurtra Llega el otoño a la ciudad condal, con la brisa fresca característica de la estación, los días de paraguas y los primeros jerseys del año. Y no hay nada mejor que salir a respirar el cambio de estación fuera de la ciudad. Desde Un Buen Día en Barcelona, os invitamos a tomar el tren en dirección a Blanes, donde visitar el Jardín Botánico de Marimurtra, con hermosísimas vistas a…

Deja una respuesta