¿Cuáles son las actividades del Día Internacional de la Mujer en el 8-M en Barcelona?
El 8 de marzo las calles de Barcelona y de muchas otras ciudades se vestirán de morado para reivindicar la igualdad y alzar la voz con motivo del Día Internacional de la Mujer. Hoy te proponemos algunas de las actividades y planes que se celebran durante todo el mes de marzo para que disfrutes de este día a lo grande. Para consultar todas y cada una de las actividades y talleres de forma amplia, haz click aquí.
El feminismo no es odiar al hombre, es luchar contra una distinción de género que es absurda. Robert Webb, humorista, presentador, actor y escritor británico.
1. Manifestaciones
Este año, el Ayuntamiento de Barcelona se suma a las manifestaciones por el 8M y llevará a cabo la lectura de un manifiesto como muestra de apoyo a la lucha feminista. Esta tendrá lugar en la Plaza de Sant Jaume a las 09:00h de la mañana del viernes 8 de marzo.
Las tres organizaciones que han convocado huelga este año son el sindicato CGT, la Intersindical Alternativa de Cataluña y el Sindicato de Estudiantes. La Assemblea 8M, de la que forman parte estas organizaciones, es la que se encarga de llevar a cabo el recorrido de la movilización. Este comenzará a las 18:00h en los jardines de Gracia y pasará por el Paseo de Gracia, la Ronda de Sant Pere y finalizará en el Arco del Triunfo. A las 20:00h se dará paso a las actuaciones de Bia Méndez y Arantza Labuena y posteriormente, actuará el grupo Coral Performance Me Too para pasar a la lectura del manifiesto. Las actuaciones musicales continuarán hasta el fin de la jornada a las 21:15h.
Por otro lado, la Comisión 8M ha organizado un recorrido en bicicleta que comienza a las 08:00h en la Plaza Universitat y su objetivo es que los ciclistas pedaleen a poca velocidad en las vías que estén en hora punta, como forma de protesta. En Barberà del Vallès se procederá a leer el manifiesto a las 10:00h de la mañana para dar paso a la manifestación hasta la 13:30h, hasta que ya por la tarde a las 16:30h partirán hacia Barcelona para unirse a la manifestación principal convocada en los jardines de Gracia.
El Sindicato de Estudiantes también ha organizado una huelga por la igualdad de género con una manifestación que comenzará a las 12:00h en la Plaza Universidad. También, habrá una concentración paralela a la manifestación principal a las 18:00h de la tarde en la Plaza Sant Jaume.
2. Actividades en los barrios de Barcelona
Del mismo modo, el Ayuntamiento de Barcelona ha organizado diferentes actividades y actos en los barrios de la ciudad:
- Ciutat Vella: se iluminará la fachada del distrito de color morado en la plaza Vicenç Martorell. 8 de marzo de 18:30 a 22:30h.
- Nou Barris: «Las olas feministas: de los orígenes hasta la actualidad», se leerá el manifiesto y habrá actuaciones y una mesa redonda en la Sala de Plenos del Distrito plaza Major. 15 de marzo de 18:00 a 20:00h.
- Horta-Guinardó: el Centro Cívico Casa Groga acoge una «Tertulia sobre el techo de cristal». 7 de marzo de 18:00 a 20:00h.
- Sarrià-Sant Gervasi: dos concentraciones con lectura de manifiesto en la Plaça del Consell de la Vila el 9 de marzo a las 18:30h y en la Porta de Sarrià el 16 de marzo a las 14:00h.
- Les Corts: acto «Techo de cristal y suelo pegajoso. El mundo laboral femenino.» en el Centro Cívico Tomasa Cuevas-Les Corts el 5 de marzo a las 18:00h. Iluminación de la fachada de la sede del Distrito en la Plaza de Comas el 8 de marzo de 18:30 a 22:00h.
- Gràcia: mesa redonda sobre el deporte femenino en el Centro Deportivo Municipal Can Toda. 7 de marzo a las 18:30h.
- L’Eixample: acto en el patio de la Casa Elizalde. 9 de marzo de 11:00 a 14:00h.
- Sant Martí: acto en la Plaza del Mercat del Clot el 6 de marzo a las 18:00h. Iluminación de la fachada del distrito el 8 de marzo de 08:00 a 22:00h.
- Sant Andreu: lectura del manifiesto, mesa redonda y actuación gráfica en la Fábrica de Creación Fabra i Coats en el Espacio Bota. 5 de marzo a las 18:00h.
3. Ciclo de Cuentacuentos
Por séptima vez, 7 diferentes museos de Barcelona, han organizado el ciclo de cuentacuentos llamado «Pequeñas historias, grandes mujeres«. Se dirige a familias y pequeños a partir de 5 años como una forma de dar a conocer la figura de la mujer dentro del patrimonio de cada uno de los museos que participan. Además, como novedad, la ilustradora Sonia Gonzáez (conocida como Chuchu) ha creado una imagen del personaje «Nora la Bona» una de las protagonistas de este ciclo de cuentacuentos. Se llevará a cabo de forma gratuita, pero con aforo limitado, los primeros fines de semana del mes de marzo y su duración será de una hora. Para reservar debéis consultar la web de cada uno de los museos.
- Sábado 2 de marzo a las 17h en Museu Martítim de Barcelona
- Domingo 3 de marzo a las 12h en Museu d’Arqueologia de Cataluña
- Sábado 9 de marzo a las 17h en Fundación Joan Miró
- Domingo 10 de marzo a las 12h en Museus d’Espulgues de Llobregat
- Sábado 16 de marzo a las 17h en Museu d’Història de Cataluña
- Domingo 17 de marzo a las 12h en Museu de Ciències Naturals de Barcelona
- Sábado 23 de marzo a las 17h en Museu Olímpic i de l’Esport
4. Cine por el Día de la Mujer
El Centro Cívico Tomasa Cuevas llevará a cabo la proyección de Re: cycle of the pinguindrum 1 y 2, una película que cuenta la historia de una chica con una enfermedad terminal que se salva de la muerte gracias a un espíritu misterioso con forma de pingüino. Se proyectará el viernes 8 de marzo de 17:45 a 22:30h. La entrada es gratuita y se requiere inscripción previa.
Por su parte, el Casal de Gent Gran de la Verneda Alta proyectará la película Figuras ocultas y se llevará a cabo un diálogo sobre algunos aspectos relacionados con el papel de la mujer. Las actividades se harán el viernes 8 de marzo de 10:30 a 16:30h.
5. La celebración del 8M con fiesta y música
La música siempre tiene su hueco propio y qué mejor que un día como el 8M para reivindicar y protestar al ritmo de la música.
- Zumba en el Mercado del Carmel: actividad de baile gimnástico el viernes 8 de marzo a las 18:30h.
- Espectáculo y concierto Veus de Dones: el Casal de Barri Verdum presentará un espectáculo musical a cargo de Xerinola, con canciones que tratan sobre los derechos de las mujeres. Después, cantará Sara Aldana, una cantautora colombiana que mezcla sonidos latinos, jazz y afro. Jueves 7 de marzo a las 18:00h.
- Fiesta de Ca la Dona: se trata de un acontecimiento dirigido a mujeres lesbianas y trans. El objetivo es bailar y reír juntas como una forma de protesta. El sábado 9 de marzo a las 20:30h comenzará en Paral·lel 62 con un conjunto enorme de actuaciones musicales. Las entradas con reserva previa tienen un precio de 3€.
- Dona Foc: el sábado 16 de marzo a las 14h de la tarde se llevará a cabo un acto en la Puerta de Sarrià con comida, lectura de manifiestos, un conjunto de actividades y el «Dona Foc» con la actuación de les Diablesses, una comparsa.
5. Nueva edición del ciclo «aDONA’t»
El Centro Cívico El Coll-La Bruguera prepara de nuevo este ciclo feminista y participativo en su 18ª edición. El objetivo de este año es poner el foco en cuestionar la manera en que las mujeres viven las relaciones con y entre ellas.
Se llevará a cabo a lo largo del mes de marzo de 2024 y pretende crear de forma colectiva nuevos imaginarios relacionales desde los que las mujeres puedan vincularse libremente. El ciclo, entre muchas otras actividades, incluye exposiciones como «Madres, abuelas, hermanas y amigas», talleres de carteles para el 8M, talleres de twerk o una visita guiada al Museo Nacional de Cataluña. Consulta toda su programación aquí.
6. Exposiciones y charlas para el 8M
Aquí os expondremos algunas de las exposiciones y charlas más esperadas y reclamadas para el Día Internacional de la Mujer. Para más información sobre conferencias, talleres y charlas, pincha aquí.
- Feminismos Reunidos: en el Centre Municipal de Cultura Popular de Sant Andreu se lleva a cabo una exposición basada en un juego interactivo para aprender y divertirse a la vez. Se inaugura el 6 de marzo y está abierta al público de martes a sábado.
- Cultura literaria de mujeres: en el Casal de Barri Espai Antoni Miró Peris se lleva a cabo una exposición de libros escritos por mujeres y recomendaciones literarias. Del 4 al 8 de marzo de lunes a viernes.
- Mujeres mar adentro. Hilos y nudos de un relato invisible: en el Museu Marítim de Barcelona se llevará a cabo una exposición basada en la fotografía con el objetivo de dar visibilidad a las mujeres. Abierta al público todos los días.
- Francesca Bonnemaison. Educadora de ciudadanas: en el Centro Cívico Sant Martí se presenta una exposición sobre la figura de Francesca Bonnemaison i Farriols, en el 150 aniversario de su nacimiento. Abierta de lunes a sábado.
- Còctel escènic 8M: el Centro Cívico Casa Orlandi ha ocupado varias salas y espacios singulares para celebrar este día exponiendo diferentes piezas de artes escénicas de pequeño formato, de proximidad y por supuesto, elaboradas por mujeres. Viernes 8 de marzo a las 19:00h.
- Charla Art i Gènere: tres sesiones de charlas dedicadas a pintoras icónicas del siglo XX. Charlas del 4 al 12 de marzo en diferentes espacios.
- Charla Les dones en la història: charla que busca darle el reconocimiento a aquellas mujeres que en el pasado han hecho grandes aportaciones a la humanidad. Del 4 al 20 de marzo.
Estas son solo algunas de las actividades que se pueden hacer en Barcelona por la celebración del día de la mujer, pero cuentan con una agenda repleta de actividades que puedes consultar aquí.
Y si pasas por Madrid en el mes de marzo, también cuenta con varias actividades para celebrar el Día de la Mujer.