Barcelona ocupa el puesto número 75 en el ranking de las 100 ciudades del mundo con el coste de vida más caro, según un estudio elaborado por la consultora estadounidense Mercer. La Ciudad Condal se sitúa incluso por encima de Madrid, que aparece en este listado en la posición 83.
Ambas capitales han escalado puestos, ocho en el caso de Barcelona y tres en Madrid, tras el análisis realizado por esta consultora en los precios de más de 200 bienes y servicios en 227 ciudades de todo el mundo.
A nivel nacional parece algo obvio que las dos principales ciudades del país tengan un coste de vida a otros territorios, dado la gran cantidad de servicios que ofrecen. Por suerte, en el terreno digital podemos encontrar soluciones para ahorrar un poco en las compras diarias, vemos a continuación algunas de ellas.
Aerial view of Barcelona with Port from helicopter. Catalonia, Spain
Las mejores aplicaciones para ahorrar en tus compras diarias en Barcelona
El ascenso en el ranking de ciudades más caras que han experimentado Barcelona y Madrid está directamente ligado a la inflación. 2022 fue un año terrible para los consumidores debido al alza de este parámetro económico. Por suerte, España ha avanzado mucho en esta materia ya en 2023 y actualmente se sitúa como uno de los países con menor inflación en Europa.
Sin embargo, el coste de los alimentos, que como sabemos son gastos fijos, sigue disparado, lo que hace que muchos ciudadanos introduzcan cambios en sus hábitos de consumo. Una fórmula interesante para moderar esos gastos, o al menos para conocer cuánto se va en las compras diarias, es a través de apps como SuperTruper.
Su funcionamiento es sencillo, basta con introducir el código de barras de un producto, en este caso que esté a la venta en supermercados, y verás cuánto cuesta en los distintos establecimientos. Entre sus funcionalidades está también la de crear listas de compra y ver el precio total, para descubrir cuál es la más económica y maximizar el ahorro de gastos.
Cómo reducir tus gastos en transporte con soluciones digitales
Si vamos al ámbito del transporte, la Ciudad Condal cuenta con interesantes opciones como la Hola Barcelona Travel Card, que está orientada principalmente al público turista. Con esta tarjeta puedes hacer viajes ilimitados durante la estancia en la ciudad e incluye servicios de metro, autobuses y el tren hasta el aeropuerto. Además, con ella obtienes descuentos respecto al billete de un día del TMB (metro y autobuses urbanos).
Este servicio incorpora también el tranvía y los cercanía Rodalies de Catalunya en su zona 1, aunque el teleférico hasta Montjuic no forma parte del pack. Incluimos la propuesta como una más de las soluciones digitales porque la tarjeta se puede comprar de manera online. Una vez efectuado el pago recibirás un vale con el que puedes recoger la tarjeta física en una estación de metro o un punto de información turística de Barcelona.
La Hola Barcelona Travel Card tiene un coste de entre 16 y 38 euros, y hay disponibles alternativas desde dos a cinco días. Los niños menores de cuatro años viajan sin coste alguno en estos medios de transporte.
Las mejores herramientas digitales para ahorrar en tus facturas de servicios en Barcelona
Volviendo a los residentes en Barcelona, aunque la información que te mostramos a continuación también es válida para cualquier persona, otro punto al que hay que prestar atención en la economía personal es el meramente laboral, ya sea como profesional de los negocios o simplemente por tener una cuenta bancaria.
Por fortuna, el mercado de las entidades financieras es cada vez más amplio, ya no solo hay bancos de siempre que prestan sus servicios de manera tradicional, sino que se ha abierto la oferta a empresas fintech.
Una de ellas es Revolut, el que para muchos es el mejor banco online. Esta fintech permite abrir cuentas estándar de manera gratuita y realizar todo tipo de operaciones, ya que posibilita tener cuentas en diferentes divisas. Además, ofrece un tipo de cambio real e inmediato, así que esto la lleva a ser la elegida por muchos viajeros que están continuamente desplazándose por cuestiones de negocios.
Las opiniones de Revolut son generalmente muy positivas, pero es justo señalar que al tratarse de una entidad que opera a través de internet, no cuenta con oficinas presenciales ni red de cajeros. El banco cuenta con varios planes con los que sacar determinadas cantidades de dinero al mes sin que te cobren comisiones.
Cómo ahorrar en tus viajes a la Ciudad Condal con soluciones digitales innovadoras
La propia cuenta de Revolut es una forma de viajar a Barcelona de manera innovadora, ya que recordamos que sus productos son multidivisa. Pero si vamos a los desplazamientos podemos volver a traer a colación a las apps móviles.
Plataformas como Skyscanner ofrecen información actualizada del coste de todos los vuelos, con numerosas compañías aéreas. A su vez, existe también la posibilidad de hacer viajes compartidos a través de apps como Blablacar.
Y por último, desde diciembre de 2020, el transporte ferroviario de pasajeros en España está liberado, luego ya no opera exclusivamente Renfe, sino que hay otras compañías que también ofrecen viajes de tren. En el caso de la línea que une Madrid con Barcelona, o viceversa, que es la más transitada en el país, es posible encontrar opciones más económicas si se organizan los trayectos son suficiente antelación.