El D’A Film Festival vuelve a traer a la pantalla el mejor cine independiente
Desde 2011, el D’A se encarga de llenar varias pantallas de la ciudad con cine internacional contemporáneo. Todo un escaparate del mejor cine actual e independiente, desde los films más destacados del año a óperas primas o el cine español más reciente. La 15ª edición del Festival de Cinema de Barcelona se celebrará entre el 27 de marzo y el 6 de abril en el CCCB, los Mooby Cinemes Aribau, la Filmoteca de Cataluña, el Zumzeig, y la Casa Montjüic. La sede del SGAE también albergará actividades del festival pertenecientes al D’A Film Lab Barcelona.
La programación completa estará formada por alrededor de 121 films que incluyen tanto largos como cortometrajes. Se espera que acudan aproximadamente 40 invitados, entre los que destaca nada menos que el director de cine Roberto Minervini. Es más, esta 15ª edición será en su homenaje, y el cineasta italoamericano visitará Barcelona para presentar el ciclo y su última película, Los malditos, premio a la mejor dirección en Un Certain Regard de Cannes.
Roberto Minervini
Dentro de la programación se destacan las secciones más importantes. Primero está Talents (con obras de directores emergentes con sólo dos largometrajes en su filmografía). Y, como novedad de este año, se concederá el premio «Talents Verde» a la película que mejor represente los valores de la agenda 2030 de compromiso con la ecología, la igualdad y la sostenibilidad.
Luego está la sección Direccions (dedicada a nombres consolidados del cine independiente); y Radar, que se trata de una apuesta de futuro del festival por los cineastas y las miradas contemporáneas que amerita seguir de cerca. Asimismo, volverá a estar una de las secciones más importantes, «Un Impulso Colectivo», que repasa el estado del arte del cine español hecho al margen de la oficialidad.
La lista de proyecciones es larga y ambiciosa, así que os recomendamos indagar en su programación y haceros hueco en las que más os interese. Pero, para poneros en situación, os dejamos algunas de las películas más destacadas de este año: Simón de la montaña, del director Federico Luis Tachella, que ganó el Gran Premio de la Semana de la Crítica de Cannes; April, de la cineasta francesa Dea Kulumbegashvili, que ganó a mejor película en la sección Zabaltegi de San Sebastián; Toxic, de Saulė Bliuvaitė, ganadora del Leopardo de Oro; o El idioma universal, mejor película canadiense del TIFF.
Película «Simón de la montaña»
Un impulso colectivo
Con esta emblemática sección, el D’A Festival consolida su posición como referente del cine independiente español y catalán. Este año, Impulso Colectivo tiene un nuevo concepto de belleza en el cine. Como mencionan en la página web del festival: «Que no extrañe a nadie el caos aparente que parece imperar en esta edición: films de todo tipo, sin importar la presupuesto, el género, el formato o la duración. La ausencia de reglas es la única regla».
Realmente, es un gran momento para el cine en España, pues se trata de 24 estrenos en España, y 66 estrenos catalanes. Y de las 121 películas que hacen presencia en el festival, 68 son de producción española, con 34 de ellas con participación catalana.
En el terreno del cine español, se presentan largometrajes importantes como Coto privado de caza, de Carlos Balbuena, ¡que hace su estreno mundial!; o On eres quan hi eres? de la directora Jana Montllor Blanes. Y de cortometrajes estarán estrenando algunos como 1,2,3… Barcelona!, de Anna Mundet Molas y Àngela Morant Manau;o Allí lejos de aquí, de Pedro Gondi.
Inauguración
La inauguración del festival corre a cargo de Gemma Blasco, la guionista y directora española que mostrará al mundo por primera vez su película La Furia en la sala 5 de los Mooby Aribau. La pieza cuenta la historia de una mujer sobreviviente de violación sexual y que busca apoyo en su hermano, a quien le consume la rabia. Le sigue una sesión especial con el estreno en Cataluña de Sorda de Eva Libertad, que explora los miedos y las complejidades de una mujer sorda en la maternidad.
Clausura
Dicen que lo mejor para el final. El plato fuerte de la decimoquinta edición de D’A es el debut de Gerard Oms, Molt lluny (Muy lejos), protagonizado por Mario Casas y David Verdaguer. La historia va así: un joven viaja a Utrecht con su hermano para asistir a un partido de fútbol. Pero antes de coger el vuelo de vuelta a Barcelona, sufre un ataque de pánico, lo que lo lleva a cortar lazos con todo lo presente y pasado en su vida. Este film plantea temas como el racismo, la migración, la sexualidad, o los efectos de la crisis económica. La película se estrena en la Sección Oficial del Festival de Málaga y cuenta con montaje de Neus Ballús.
Muy Lejos, la ópera prima de Gerard Oms
Consultad la programación, haced vuestra selección y ¡a disfrutar del cine de autor!
Datos de interés:
Qué: D’A Film Festival 2025
Cuándo: Del 27 de marzo al 6 de abril
Dónde: CCCB, los Mooby Cinemes Aribau, la Filmoteca de Cataluña, el Zumzeig, la Casa Montjüic
Precio: Aquí.