Salva tu cordura con la literatura
¿Habéis pensado qué pasaría si hubiera un apagón? ¿Qué haríamos sin pantallas y ni wifi? Afortunadamente, el hecho de vivir en el siglo XXI nos ofrece una gran cantidad de alternativas apetecibles (a cada cual más imaginativa) para mantenernos ocupados la mayor parte de nuestro tiempo y las cuales no siempre dependen de las tecnologías, y menos mal!

Otra manera de descubrir Barcelona
Para los que os habéis quedado con ganas de pasear por Barcelona y queréis desconectar de tecnología, os recomendamos un clásico que nunca pasa de moda: la literatura. Con estas novelas que os proponemos, de géneros para todos los gustos, podréis pasear por nuestra querida ciudad sin moveros del sofá (y sin pasaros la vida en Netflix). Una oportunidad perfecta para retomar ese polvoriento propósito de año nuevo de leer x libros al año. ¡Ahora no tenéis excusa!
1. La sombra del viento – Carlos Ruiz Zafón
El primero libro de la saga de El cementerio de los libros olvidados. Estrenado allá por 2001, catapultó a un desconocido Carlos Ruiz Zafón al Olimpo de los autores bestseller. Ubicada en una Barcelona de posguerra, La sombra del viento narra la historia de un joven hijo de librero, Daniel Sempere, cuando se topa con el libro de un escritor maldito; un hombre condenado al olvido… Un libro por el que alguien se toma muchas molestias en querer destruir. A partir de entonces Daniel irá investigando y desentrañando una historia llena de magia y secretos. Zafón nos transporta a una Barcelona en color sepia a veces, oscura en otras. Una novela repleta de crímenes y misterios, prosa impecable y altas dosis de suspense. La sombra del viento es simplemente una novela que HAY QUE LEER, bueno hay que leer ese, y los otros tres que le acompañan. El juego del ángel, El prisionero del cielo y El laberinto de los espíritus, los cuales puedes leer en el orden que te apetezca, pues aunque es una tetralogía, y todos están relacionados, el orden de su lectura no te condicionará las otras. Consíguelos aquí.
La sombra del viento – Carlos Ruiz Zafón
2. Prométeme que serás libre – Jorge Molist
Una gran novela de aventura histórica. Prométeme que serás libre nos traslada a la Barcelona del siglo XIV, donde seremos testigo de la vida de Joan Serra; un niño de origen humilde que debe ir abriéndose paso para hacer justicia a la promesa que le hizo a su padre. En una Barcelona marcada por la sospecha religiosa y en pleno apogeo del comercio mediterráneo, recorreremos sus calles sintiendo el peligro y las aventuras que nos abre este escenario medieval. También recorreremos Nápoles, Roma y otras ciudades del Mediterráneo. Una gran aventura para sumergirse en el pasado de la ciudad y disfrutar de una historia de desafío y superación como hay pocas. Un auténtico tesoro. Consíguelo aquí.

Prométeme que serás libre – Jorge Molist
3. La Catedral del Mar – Ildefonso Falcones
La novela histórica que dio nombre a la Basílica de Santa María del Mar, en el Born (un nombre inadecuado, como dato curioso, pues es una basílica y no una catedral). Fenómeno literario allá por su publicación en 2006, Ildefonso Falcones nos pinta una vez más la Barcelona del siglo XIV, una Barcelona medieval en pleno crecimiento comercial. En lo que a día de hoy es el Born (la Rivera), los habitantes pretenden aprovechar el momento de prosperidad para construir un gran templo en la zona, con todos los problemas y cambios en sus vidas que eso acarrea. Siguiendo la estela de Los pilares de la Tierra, esta novela es ideal para sumergirse en el pasado de nuestra ciudad mediante una historia que te atrapará hasta la última página. Consíguelo aquí.

La Catedral del Mar – Ildefonso Falcones
4. La mala costumbre de morir – Daniel P. Carazo
La única novela futurista de la lista, La mala costumbre de morir nos sitúa varias décadas en un futuro decadente. La humanidad ha caído por las guerras, los desastres naturales y, aunque no es lo más importante, una plaga de zombies (o contaminados, en la jerga). Innovadora en su género, esta novela narra lo que ocurriría si la humanidad perdiera ante una invasión de este tipo, cómo sería vivir el día a día pensando en la supervivencia y cómo cambiaría la geopolítica mundial. Una reflexión teñida de acción, humor y suspense. La historia comienza cuando Alexis, un joven e inseguro cadete del ejército de apenas quince años, se topa con lo que parece ser un contaminado que puede hablar y razonar. Un secreto que puede ser utilizado para devolver a la humanidad su antigua gloria… o para condenarla por completo. La mala costumbre de morir se presenta como la primera novela de una ambiciosa saga, una aventura que nos brinda la oportunidad de viajar y descubrir el destino de varias de nuestras ciudades, entre ellas una Barcelona desolada y reclamada por el tiempo y el olvido. Un crudo vistazo a un futuro improbable, pero quizá posible… Consíguelo aquí o visita su web.

La mala costumbre de morir – Daniel P. Carazo
5. Marina – Carlos Ruiz Zafón
Sí, Carlos Ruiz Zafón de nuevo. Y es que cuando pensamos en Barcelona en la literatura, es inevitable que su nombre y sus novelas nos venga a la mente. Con su novela Marina, publicada en 1999, empezaba a dar las primeras pinceladas a su particular estilo para describir la magia de Barcelona. En esta historia, dirigida a un público más juvenil (aunque no tanto) que La sombra del viento, se cuenta la historia de Óscar Drai, un chico deslumbrado por la decadencia de los antiguos palacetes modernistas y con la mente en las nubes. Un día descubre a Marina, una chica misteriosa, con la que comparte la aventura de desentrañar un misterio que se remonta a la época de posguerra… Un enigma que juega con la misma naturaleza de la vida y la muerte. Consíguelo aquí.

Marina – Carlos Ruiz Zafón
6. Guardianes de las tinieblas – J. M. Guilengo
Una novela de la más pura fantasía localizada en nuestra misma ciudad. Magos, demonios y guerreros se encuentran en las calles de Barcelona para decidir el destino del mundo. Guardianes de las tinieblas: La decisión inaugura una trilogía repleta de misterio y magia. La historia trata sobre la vuelta a la acción de los míticos Cazadores de las Tinieblas; un grupo de guerreros y magos que salvaron una vez el mundo en el momento que más lo necesitaba. Esta vez, el mal que una vez derrotaron ha vuelto, más fuerte y perverso, y tendrán que reinventarse para poder hacerle frente. Derek, un joven vampiro de “apenas” dos siglos de vida, será la clave para conseguir la victoria. Guardianes de las tinieblas nos invita a dar un paseo por la Barcelona más épica y oscura. Consíguelo aquí.

Guardianes de las Tinieblas – J. M. Guilengo
7. Nada – Carmen Laforet
Todo un clásico de la literatura contemporánea. Carmen Laforet nos cuenta la historia de Andrea, una joven de 18 años que llega a una decadente Barcelona de posguerra para estudiar Letras. La seguiremos durante su día a día viviendo en la casa de su abuela, donde reina un ambiente de tensión y extrañeza que acaba por herirla, y acompañándola en sus frágiles y cordiales relaciones universitarias. Un auténtico contraste entre un microcosmos y otro, ambos completamente diferentes. La autora condensa con Nada la esencia de Andrea en una carcasa pasiva y triste. Una carcasa que deambula buscando algo, sin saber el qué, que mira pero no toca. Una carcasa con la que muchos podemos sentirnos identificados. Consíguelo aquí.

Nada – Carmen Laforet
8. Agua y Fuego – Tatiana Mier
Un paseo por una Barcelona fresca, joven, tierna. Tatiana Mier nos hace partícipes del romance entre Cris y Álex, dos jóvenes que intentan sacar adelante su historia de amor, pese al reto que plantea no poder ser más diferentes. Cris es soñadora, ingenua y vive de sus ilusiones. Álex es realista, pragmático y acostumbrado a arreglárselas por su cuenta. Cuando se encuentran saltan chispas pero, como en todo romance, tendrán que adaptarse a los problemas que llegan tanto del exterior como de sí mismos. Agua y Fuego: hasta el final es el primer volumen de una hermosa trilogía que nos hará ver Barcelona desde el punto de vista de sus dos personajes principales, coloreada por todo el abanico de emociones que experimentan. Sintiendo lo que ellos sienten, superando todo lo que les viene. Consíguelo aquí.

Agua y Fuego – Tatiana Mier
9. La ciudad de los prodigios – Eduardo Mendoza
Esta vez volvemos hacia el pasado, al periodo comprendido entre las Exposiciones Universales llevadas a cabo en 1888 en Ciutadella y en 1929 en Montjuïc. Una época en la que Barcelona se empezó a dar a conocer al mundo como una sociedad próspera e industrializada. Recorreremos varios de los escenarios más representativos de la ciudad, despierta y tumultosa, mientras seguimos las andanzas del protagonista de la novela: Onofre Bouvila, un hombre de orígenes humildes que acaba llegando a la cima del poder por sus propios medios (a menudo, poco éticos). Con Onofre como hilo conductor, nos zambullimos de lleno en esta sociedad de luces y sombras, de magia y tecnología, para encontrar las semillas de la Barcelona que conocemos hoy en día. Consíguelo aquí.

La ciudad de los prodigios – Eduardo Mendoza
10. El único hombre vivo – Mario Gómez Giménez
El único hombre vivo, una novela repleta de acción y adrenalina, nos muestra una Barcelona en pleno apogeo de un apocalipsis zombie desde dos escenarios diferentes. Desde el punto de vista de Alex Torrent, un Mosso d’Esquadra habituado a tratar con situaciones de riesgo, seremos testigos del progreso de la invasión zombie dentro de la ciudad, la cual ha sido ailsada para que nadie entre ni salga de ella. Desde el punto de vista de la periodista Eva Llull vemos lo que ve el mundo desde fuera, las mentiras y las verdades adulteradas. A lo largo de la novela ambos hilos se irán cruzando para ir desgranando las respuestas del misterio de la infección. El único hombre vivo es una huida por una Barcelona aterradora con un único objetivo: sobrevivir. Consíguelo aquí o visita su web.

El único hombre vivo – Mario Gómez Giménez
11. La Plaça del Diamant – Mercè Rodoreda
Una de las obras cumbre de la literatura catalana. Como su propio título indica, La Plaza del Diamante está ambientada en la plaza del Barrio de Gracia que le da nombre. Una vez más nos situamos en la Barcelona de principios de siglo XX, avanzando por los tiempos de la República, Guerra Civil y posguerra, seguimos las andanzas de Natalia (conocida como la Colometa) y su manera de vivir el matrimonio. Vemos cómo la protagonista va evolucionando a lo largo de la obra, experimentando sumisión, obediencia, dudas, felicidad, ingenuidad… y el resto de las emociones que conformaban lo que suponía un matrimonio de la época. Según García Márquez, «la obra más bella que se ha publicado en España después de la Guerra Civil». Consíguelo aquí.

La Plaça del Diamant – Mercè Rodoreda
12. Últimas tardes con Teresa – Juan Marsé
Ambientada en la década de los sesenta, con Últimas tardes con Teresa Juan Marsé nos saca de las zonas céntricas de ciudad y nos lleva a conocer los barrios olvidados en la literatura, la auténtica Barcelona. Nos moveremos entre Sant Gervasi (barrio rico) y el Carmel (barrio pobre) siendo la sombra de Manolo (más conocido como Pijoaparte), un charnego buscavidas, en sus aventuras por conquistar a una joven de una buena familia de la burguesía catalana. Las aspiraciones de Manolo por ascender socialmente le llevarán a conocer a fondo la Barcelona exclusiva y la Barcelona marginal, a tratar con gente de todo tipo y a mostrarnos que en todas partes hay tanto bueno como malo. Una novela repleta de agudezas que representa con gran maestría los dos extremos de la época. Consíguelo aquí.

Últimas tardes con Teresa – Juan Marsé
13. La mirada vacíada – Paqui Bernal

¡Esperamos que a través de estas novelas os trasladéis por las calles de nuestra querida Barcelona!