¿Conocéis la relación de Sant Jordi con la Casa Batlló?

Una de las mejores maneras de visitar grandes lugares es a través de su cultura y sus tradiciones más vivas. En el caso de Cataluña, uno de los días más especiales para hacerlo es el 23 de abril, el día de Sant Jordi, ya que sus calles viven con gran entusiasmo la Leyenda de Sant Jordi. Los libros y las rosas de Sant Jordi decoran las calles y lugares de las ciudades, como La Casa Batlló en Barcelona. Este es el mejor escenario para que nuestros hijos, y nosotros mismos, vivamos y conozcamos esta tradición de primera mano.

Casa batlló

Gaudí y Sant Jordi

La leyenda de Sant Jordi

Cuenta la leyenda que, en un tiempo muy lejano, existía un dragón que vivía en Montblanc. Se trataba de un malvado ser que podía envenenar el aire e, incluso, acabar con la vida de los habitantes del lugar. Estos, completamente atemorizados por el comportamiento del dragón, decidieron actuar: cada día se celebraría un sorteo y la persona elegida saciaría al dragón sacrificando su propia vida. Tras unos días en los que el dragón ya había devorado a unos cuantos habitantes, le tocó el turno a la princesa. Tal y como se había decidido, debería entregarse al dragón. La princesa salió de su casa y, de camino al triste final que le esperaba, apareció Sant Jordi sobre su caballo blanco. Este caballero desenfundó su espada y se la clavó al dragón, que terminó muriendo. Gracias a Sant Jordi, la princesa y el resto de habitantes se libraron del terrible final que les esperaba.

Gaudí y las rosas

En la actualidad, cada 23 de abril, brotan por todas las calles catalanas rosas y libros que la gente se regala en recuerdo a esta leyenda. ¿Por qué? Porque de la sangre que derramó el dragón al ser matado por Sant Jordi brotó un rosal lleno de rosas rojas. Se dice que el caballero cogió una de ellas y se la dio a la princesa.

Gaudí y la leyenda de Sant Jordi

Visitar Barcelona el día de Sant Jordi será la ocasión ideal para gozar del ambiente de esta festividad en las calles de la gran ciudad. Pero, además, nunca mejor que ese día para combinar tradición con turismo monumental, acercándonos a la Casa Batlló, de Antonio Gaudí. En ella, el artista representó precisamente esta leyenda: tanto en su fachada como en el interior del edificio. Nada más llegar, y si miramos hacia la fachada, veremos distintos elementos arquitectónicos que nos remiten a la historia del Sant Jordi y el dragón. Este aparece también en la azotea a través de las tejas cerámicas que representan sus escamas. Allí se encuentra también la Cruz de cuatro brazos, que no es otra que la espada que el caballero empleó para matarlo. Un balcón con forma de flor (en alusión al de la princesa) y otros con calaveras (en recuerdo de todas las víctimas del dragón) o las columnas de la tribuna que simulan los huesos de los habitantes fallecidos son algunos de los detalles que nos permitirán descubrir y reconstruir esta bonita historia de manera amena. Un plan ideal si viajamos con niños.

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Sagrada Familia sin colas

La gran obra de Gaudí  El pasado 19 de marzo de 2017 se cumplieron nada más y nada menos que 135 años desde que se puso la primera piedra del gran icono de la ciudad, la Sagrada Familia. Y es que Gaudí dedicó más de cuarenta años al proyecto del templo de la Sagrada Familia.El propio Gaudí dijo: "No hay que lamentar que yo no pueda acabar el templo. Yo me haré viejo, pero otros…

Casa Batlló

Vive una experiencia tridimensional de la mano de Gaudí Sin duda alguna la Casa Batlló es uno de los must a la hora de visitar la ciudad de Barcelona y realmente la belleza del edificio justifica su éxito. Es una de las obras más famosas del arquitecto Antoni Gaudí, máximo representante del modernismo catalán que realizó una reforma de un edificio ya existente en el solar dando paso a la obra maestra que es hoy la casa de la familia…

Redescubriendo el Born (I)

Redescubriendo el Born (I) Habrás pasado muchas veces por ahí. De copas, de tapas, de terrazas... En verano está híper poblado. Pero es probable que no sepas cosas muy interesantes de la zona llamada “El Born”; solo se trata de mirar con otros ojos. El Borne o Born en catalán es un barrio ubicado entre la Vía Laietana y la Barceloneta y para llegar a esta zona nada mejor que bajarse en las paradas de metro de Barceloneta o Jaime…

Deja una respuesta