¿Conocéis la relación de Sant Jordi con la Casa Batlló?

Una de las mejores maneras de visitar grandes lugares es a través de su cultura y sus tradiciones más vivas. En el caso de Cataluña, uno de los días más especiales para hacerlo es el 23 de abril, el día de Sant Jordi, ya que sus calles viven con gran entusiasmo la Leyenda de Sant Jordi. Los libros y las rosas de Sant Jordi decoran las calles y lugares de las ciudades, como La Casa Batlló en Barcelona. Este es el mejor escenario para que nuestros hijos, y nosotros mismos, vivamos y conozcamos esta tradición de primera mano.

Casa batlló

Gaudí y Sant Jordi

La leyenda de Sant Jordi

Cuenta la leyenda que, en un tiempo muy lejano, existía un dragón que vivía en Montblanc. Se trataba de un malvado ser que podía envenenar el aire e, incluso, acabar con la vida de los habitantes del lugar. Estos, completamente atemorizados por el comportamiento del dragón, decidieron actuar: cada día se celebraría un sorteo y la persona elegida saciaría al dragón sacrificando su propia vida. Tras unos días en los que el dragón ya había devorado a unos cuantos habitantes, le tocó el turno a la princesa. Tal y como se había decidido, debería entregarse al dragón. La princesa salió de su casa y, de camino al triste final que le esperaba, apareció Sant Jordi sobre su caballo blanco. Este caballero desenfundó su espada y se la clavó al dragón, que terminó muriendo. Gracias a Sant Jordi, la princesa y el resto de habitantes se libraron del terrible final que les esperaba.

Gaudí y las rosas

En la actualidad, cada 23 de abril, brotan por todas las calles catalanas rosas y libros que la gente se regala en recuerdo a esta leyenda. ¿Por qué? Porque de la sangre que derramó el dragón al ser matado por Sant Jordi brotó un rosal lleno de rosas rojas. Se dice que el caballero cogió una de ellas y se la dio a la princesa.

Gaudí y la leyenda de Sant Jordi

Visitar Barcelona el día de Sant Jordi será la ocasión ideal para gozar del ambiente de esta festividad en las calles de la gran ciudad. Pero, además, nunca mejor que ese día para combinar tradición con turismo monumental, acercándonos a la Casa Batlló, de Antonio Gaudí. En ella, el artista representó precisamente esta leyenda: tanto en su fachada como en el interior del edificio. Nada más llegar, y si miramos hacia la fachada, veremos distintos elementos arquitectónicos que nos remiten a la historia del Sant Jordi y el dragón. Este aparece también en la azotea a través de las tejas cerámicas que representan sus escamas. Allí se encuentra también la Cruz de cuatro brazos, que no es otra que la espada que el caballero empleó para matarlo. Un balcón con forma de flor (en alusión al de la princesa) y otros con calaveras (en recuerdo de todas las víctimas del dragón) o las columnas de la tribuna que simulan los huesos de los habitantes fallecidos son algunos de los detalles que nos permitirán descubrir y reconstruir esta bonita historia de manera amena. Un plan ideal si viajamos con niños.

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Sant Pau

Recinto Modernista de Sant Pau: historia y arquitectura La visita al Recinto Modernista de Sant Pau está fuera del recorrido turístico habitual, pero sin duda debería ser imprescindible. Hoy os hablamos del conjunto modernista más grande del mundo con una fascinante historia a sus espaldas.A finales del siglo XIX, Barcelona se encontraba en plena expansión urbanísitica y, en este contexto, el banquero Pau Gil i Serra estableció en su testamento que su legado fuera…

Museo del Arte Prohibido

El espacio se inaugura este jueves en Barcelona con una colección de más de 200 obras censuradas https://youtube.com/shorts/pF-Ud7wR5fw?si=792TkiJuzpCsc8v8 Aunque debería ser al contrario, en pleno siglo XXI, la censura y las limitaciones están más a la orden del día que nunca. Es por eso que se necesitan iniciativas como la del empresario y periodista Tatxo Benet, que presentó este jueves 26 de octubre la apertura del Museo del Arte Prohibido. Ubicado en la casa Garriga Nogués, Barcelona, cuenta con una…

Mirador Torre Glòries

Una nueva mirada para observar la belleza y la arquitectura de Barcelona desde una nueva perspectiva El Mirador Torre Glòries ha sido una muy grata sorpresa para nosotros, es un nuevo tipo de observatorio que nos permite conocer Barcelona con una nueva mirada. Es ideal porque busca que percibamos el latido de la ciudad que afecta nuestro día a día y del que muchas veces no somos conscientes. Una sorprendente manera de presentar la ciudad como un entrelazado de fuerzas…

Ir a un camping de la Costa Brava desde Barcelona: el mejor plan para este verano

Son muchos los barceloneses que, para aprovechar al máximo las vacaciones veraniegas, no dudan en ir a otros lugares más o menos alejados de la Ciudad Condal. Hoy hablaremos de uno de los destinos que mayor éxito cosechan entre los habitantes de la capital catalana. Nos referimos a la Costa Brava. Varios aspectos dan pie a que dicho lugar sea el preferido por muchos viajeros, empezando por la proximidad. La Costa Brava está a menos de una hora en coche,…

Ruta literaria «La catedral del Mar»

Un paseo por la Barcelona medieval Se dice que la lectura, entre otras virtudes, nos permite viajar a múltiples lugares e incluso a diferentes épocas de la historia. En Barcelona podemos revivir in situ los lugares claves donde se desarrolla la célebre novela de Ildefonso Falcones, La Catedral del Mar, una ruta literaria que sirve de punto de partida para conocer un poco más el pasado de nuestra ciudad.El éxito…

Los mejores Free Tours de Barcelona

¿Cuáles son los Free Tours más recomendados para conocer la historia y la cultura de Barcelona? Lo de los Free Tours es algo que está muy de moda desde hace unos años. Ya nadie busca la “i” grande en el centro de la ciudad para ver si hay guías turísticos disponibles. Ahora, entran para preguntar si hay planeado algún Free Tour o hacen como nosotros, se ponen modo rastreator y abren 3.875 pestañas en Chrome, Firefox, Safari o el buscador…

Deja una respuesta