TOP 5 Ruinas romanas del Barcino

 1 enero, 2023      por Daniel

Un paseo por la historia romana de la ciudad por el Barcino

La ciudad de Barcelona cuenta con tal variedad de restaurantes, espectáculos y museos que sería imposible conocerlos todos en una sola vida. ¡Qué nos vais a decir a nosotros! Sin embargo, Barcelona también es rica en otra cosa más que a menudo tendemos a olvidar: la historia. La antigua colonia de Barcino, fundada durante el mandato del emperador Augusto en los albores del Imperio Romano, ha visto pasar más de 2000 primaveras. Durante todo ese tiempo, Barcelona ha pasado por el control de los romanos, visigodos, árabes y francos del periodo carolingio, entre otros. Todos estos pueblos han dejado parte de su legado y, gracias a ello, la ciudad ha evolucionado hasta convertirse en la inmensa, cosmopolita y moderna metrópolis de hoy en día.

Ruinas romanas

Tumbas de la vía sepulcral, en la Plaza de Madrid

Mirar hacia el futuro es importante, pero también es importante no perder de vista nuestros orígenes. Así, no podemos dejar de considerarnos afortunados, pues tenemos la increíble suerte de conservar parte de los vestigios de cuando Barcino era una nueva y floreciente colonia del Imperio Romano. Y lo mejor de todo: muchos están a pie de calle y en pleno centro.

Ruinas romanas

El pasado y el presente en una misma calle

Os presentamos 5 emblemáticas memorias que nos han legado nuestros antepasados romanos. Un verdadero viaje a los orígenes de la ciudad. ¡Bienvenidos a Barcino!

1. Vía sepulcral romana

Situada en medio de los lugares más concurridos de la ciudad, concretamente en la Plaza de Madrid, esta vía sepulcral se encuentra al aire libre y puede admirarse desde la misma calle. A día de hoy, es un espacio patrimonial es gestionado por el Museo de Historia de Barcelona (MUHBA). Entre los siglos I y III d.c., la ley romana prohibía los enterramientos dentro de la ciudad, por lo que las áreas funerarias de Barcino se situaban fuera de sus murallas. Así, lo que antes era un espacio de paz y silencio para rendir respeto a los ancestros, hoy se encuentra a las puertas del Decathlon de la Ciutat Vella. En este contexto, pese a su actual cercanía al centro, esta vía funeraria antaño suponía un lugar alejado y secundario donde eran enterradas personas de clase media y baja. Las tumbas, descubiertas por casualidad en 1954, datan de los siglos II y III. Están tan bien conservadas que todavía se pueden leer las inscripciones de las lápidas.

Qué: Vía sepulcral romana | Dónde: Plaza de Madrid | Horarios: Martes-Viernes: de 11:00 a 14:00h, Domingo: de 11:00 a 15:00 h y de 16:00 a 19:00 h | Precio: Entrada gratuita todo el día el primer domingo de cada mes y todos los días a partir de las 15:00h (Museo a partir de 1,5€) | Más información: Web.

Ruinas romanas

La vía sepulcral romana, antaño a las afueras de la ciudad

2. Porta Praetoria

También conocida como Portal del Bisbe, esta es la única de las cuatro puertas de la muralla romana que se conserva en la actualidad. La Porta Praetoria daba acceso a Barcino por el Decumanus Maximus (una de las calles principales), cuyo trazado corresponde a día de hoy con la calle del Bisbe. En sus comienzos, este portal contaba con tres pasos: uno central para carros y dos en los laterales, para los peatones. Todavía se conserva uno de estos últimos pasos (el de la derecha). También se puede admirar, a la izquierda de la calle, una reconstrucción de los acueductos que llegaban a la ciudad. Pese a las múltiples reformas sufridas a lo largo de los años, la Porta Praetoria supone uno de los testimonios más importantes de la presencia romana en Barcino.

Qué: Porta Praetoria | Dónde: Carrer del Bisbe con Plaça Nova | Precio: Entrada gratuita

Ruinas romanas

Reconstrucción de uno de los acueductos de Porta Praetoria

3. Templo de Augusto

Antaño situado en pleno foro, este templo dedicado al culto al emperador Augusto (sí, en la antigua Roma se divinizaba a los emperadores más importantes) coronaba la cima del humilde monte Táber; el punto más alto de la antigua Barcino, con 19,6 metros. Para los que leáis esto en el siglo XXI, los restos de este imponente templo se pueden encontrar dentro de la sede del Centro Excursionista de Cataluña, en una pequeña calle aledaña a la plaza de Sant Jaume. Pese a que originalmente este enorme monumento contaba con más de treinta columnas, a día de hoy solo se conservan cuatro. Aun así, es igualmente impresionante. Para poder llegar hasta el templo tendréis que pasar dentro de un portal y dirigiros al patio interior del edificio. ¡Un pequeño secreto oculto en pleno centro!

Qué: Templo de Augusto | Dónde: Carrer del Paradís, 10 | Horarios: Lunes de 10:00 a 14:00h, Martes-Sábado: de 10:00 a 19:00h y Domingo: de 10:00 a 20:00h | Precio:Entrada gratuita todo el día el primer domingo de cada mes y todos los días a partir de las 15:00h | Más información: Web.

Ruinas romanas

Un imponente templo, oculto en pleno centro (Fuente: Panorámica de las ruinas del Templo de Cesar Augusto en Barcino, por Jesús Arpón).

4. Restos arqueológicos bajo Plaza del Rey

Una oportunidad que te permitirá conocer la ciudad desde su fundación. Ubicada en la Plaza del Rey, la sede del Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) te invita a visitar las excavaciones de la antigua colonia de Barcino. ¡Todo un laberinto de edificaciones romanas descansa bajo los cimientos del centro de Barcelona, esperando a ser recorrido! Podréis pasear por una de las calles de Barcino, explorando antiguas iglesias de la época paleocristiana, fábricas de pescado en salazón, tintorerías e instalaciones vinícolas (se necesita un poco de imaginación para visualizarlos).

Qué: Subsuelo del MUHBA | Dónde: Plaza del Rey con Carrer del Veguer | Horarios: Martes – Sábado: de 10:00 a 19:00h y Domingo de 10:00 a 20:00h | Precio: A partir de 5€ | Más información: Web.

Ruinas romanas

MUHBA al pie de la Plaza del Rey, los laberintos parten de este punto

5. Restos de la muralla de Barcino

Si pasáis por la calle del Regomir, no podéis dejar de admirar los restos de la muralla costera de Barcino. Las rocas que componen la muralla, de casi 2000 años de antigüedad, se fusionan con las edificaciones actuales de la Ciutat Vella. El pasado y el presente unidos en un mismo lugar. Junto al Pati Llimona, además, podréis visitar los restos arquelógicos de unas antiguas termas portuarias contiguas a la antigua Porta Decumana (o Puerta del Mar). Por último, es indispensable finalizar este viaje descubriendo el Pati Amagat; un lugar tranquilo y escondido del mundo moderno, en el que podréis admirar los detalles de este segmento de la muralla de Barcino. ¿Seréis capaces de encontrar las inscripciones?

Qué: Muralla costera de Barcino | Dónde: Carrer del Regomir, Pati Llimona y Pati Amagat | Horarios: (Puerta del Mar) Martes-Viernes de 10:00 a 13:00h y Sábado de 10:30 a 13:30h | Precio: Entrada gratuita | Más información: (Puerta del Mar) Web.

Ruinas romanas

Las construcciones romanas se integran en la Barcelona moderna

Así, con esta lista preparada para optimizar vuestra ruta por la Ciutat Vella, estáis listos para vuestro viaje por la historia. ¡A visitar Barcino!

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

YUGO

El transporte alternativo y ecológico para moverte por la ciudad Hace ya unos meses que os lo presentábamos como una alternativa ideal para llevar a vuestro love bird a sitios bonitos por San Valentín, y hoy, queremos dedicarle un post puesto que está claro que YUGO está marcando un antes y un después en el transporte de Barcelona.Estas scooters tipo vespa con las que…

10 opciones de menú del día en Barcelona

Unos días apetece cocinar y otros … ¡menú del día! ¡Reconócelo! Comer de tupper todos los días cansa y no es nada glamuroso. Además, en el momento en el que te toca preparar la comida de toda la semana (o para la familia) te entra la desgana máxima y aquí no existe el botón de posponer como con el despertador… Lo que sí existe es otra opción: ¡tirar de menú del día! No hablamos de abusar de ello porque ¡oye!…

3 enclaves mágicos para ver la nieve cerca de Barcelona

Escápate a la montaña estas navidades con Pepecar Si bien es cierto que el frío puede ser un cortafuegos para muchos planes al aire libre, sigue siendo el pistoletazo de salida para la nieve y todas las actividades que la acompañan; vuelve la temporada de los trineos, los muñecos de nieve, el esquí y el snow. Cerca de Barcelona hay parajes preciosos que cuando están cubiertos por ese manto blanco adquieren una belleza que no podéis dejar de visitar. En…

Deja una respuesta