¿Cuáles son las ruinas romanas de Barcino?
Os presentamos 5 emblemáticas memorias que nos han legado nuestros antepasados romanos. Un verdadero viaje a los orígenes de la ciudad. ¡Bienvenidos a Barcino!
La ciudad de Barcelona cuenta con tal variedad de restaurantes, espectáculos y museos que sería imposible conocerlos todos en una sola vida. ¡Qué nos vais a decir a nosotros! Sin embargo, Barcelona también es rica en otra cosa más que a menudo tendemos a olvidar: la historia. La antigua colonia de Barcino, fundada durante el mandato del emperador Augusto en los albores del Imperio Romano, ha visto pasar más de 2000 primaveras. Durante todo ese tiempo, Barcelona ha pasado por el control de los romanos, visigodos, árabes y francos del periodo carolingio, entre otros. Todos estos pueblos han dejado parte de su legado y, gracias a ello, la ciudad ha evolucionado hasta convertirse en la inmensa, cosmopolita y moderna metrópolis de hoy en día.
Mirar hacia el futuro es importante, pero también es importante no perder de vista nuestros orígenes. Así, no podemos dejar de considerarnos afortunados, pues tenemos la increíble suerte de conservar parte de los vestigios de cuando Barcino era una nueva y floreciente colonia del Imperio Romano. Y lo mejor de todo: muchos están a pie de calle y en pleno centro.
También tenemos un artículo dónde podréis descubrir más rincones secretos que esconde la ciudad de Barcelona.
Si quieres saber dónde están ubicadas las mejores hamburguesas de Madrid, consulta el mapa al final del artículo.
- 1. Vía sepulcral romana – Comunicaba la colonia Barcino con la actual zona de Sarrià
- 2. Porta Praetoria – Principal acceso a la ciudad amurallada
- 3. Templo de Augusto – Culto imperial
- 4. Restos arqueológicos bajo Plaza del Rey – Abarcan la Barcino del siglo I a. C., siglo VII y siglo XIII
- 5. Restos de la muralla de Barcino – Obra maestra de la ingeniería militar
1. Vía sepulcral romana – Comunicaba la colonia Barcino con la actual zona de Sarrià
La vía sepulcral romana, antaño a las afueras de la ciudad
Situada en medio de los lugares más concurridos de la ciudad, concretamente en la Plaza de Madrid, esta vía sepulcral se encuentra al aire libre y puede admirarse desde la misma calle. A día de hoy, es un espacio patrimonial es gestionado por el Museo de Historia de Barcelona (MUHBA). Entre los siglos I y III d.c., la ley romana prohibía los enterramientos dentro de la ciudad, por lo que las áreas funerarias de Barcino se situaban fuera de sus murallas. Así, lo que antes era un espacio de paz y silencio para rendir respeto a los ancestros, hoy se encuentra a las puertas del Decathlon de la Ciutat Vella. En este contexto, pese a su actual cercanía al centro, esta vía funeraria antaño suponía un lugar alejado y secundario donde eran enterradas personas de clase media y baja. Las tumbas, descubiertas por casualidad en 1954, datan de los siglos II y III. Están tan bien conservadas que todavía se pueden leer las inscripciones de las lápidas.
Dónde: Plaza de Madrid
Cómo llegar: L1, L3, L4 (metro) | 14, 59, 45, 64,120, H14, D20, V15, V17 (bus)
Precio: Entrada gratuita todo el día el primer domingo de cada mes y todos los días a partir de las 15:00h (Museo a partir de 1,5€)
Más información: Web
2. Porta Praetoria – Principal acceso a la ciudad amurallada
Reconstrucción de uno de los acueductos de Porta Praetoria
También conocida como Portal del Bisbe, esta es la única de las cuatro puertas de la muralla romana que se conserva en la actualidad. La Porta Praetoria daba acceso a Barcino por el Decumanus Maximus (una de las calles principales), cuyo trazado corresponde a día de hoy con la calle del Bisbe. En sus comienzos, este portal contaba con tres pasos: uno central para carros y dos en los laterales, para los peatones. Todavía se conserva uno de estos últimos pasos (el de la derecha). También se puede admirar, a la izquierda de la calle, una reconstrucción de los acueductos que llegaban a la ciudad. Pese a las múltiples reformas sufridas a lo largo de los años, la Porta Praetoria supone uno de los testimonios más importantes de la presencia romana en Barcino.
Dónde: Carrer del Bisbe con Plaça Nova
Precio: Entrada gratuita
3. Templo de Augusto – Culto imperial
Un imponente templo, oculto en pleno centro (Fuente: Panorámica de las ruinas del Templo de Cesar Augusto en Barcino, por Jesús Arpón).
Antaño situado en pleno foro, este templo dedicado al culto al emperador Augusto (sí, en la antigua Roma se divinizaba a los emperadores más importantes) coronaba la cima del humilde monte Táber; el punto más alto de la antigua Barcino, con 19,6 metros. Para los que leáis esto en el siglo XXI, los restos de este imponente templo se pueden encontrar dentro de la sede del Centro Excursionista de Cataluña, en una pequeña calle aledaña a la plaza de Sant Jaume. Pese a que originalmente este enorme monumento contaba con más de treinta columnas, a día de hoy solo se conservan cuatro. Aun así, es igualmente impresionante. Para poder llegar hasta el templo tendréis que pasar dentro de un portal y dirigiros al patio interior del edificio. ¡Un pequeño secreto oculto en pleno centro!
Dónde: Carrer del Paradís, 10
Cómo llegar: L1, L3, L4 (metro) | 14, 59, 45, 64,120, H14, D20, V15, V17 (bus)
Precio: Entrada gratuita todo el día el primer domingo de cada mes y todos los días a partir de las 15:00h
Más información: Web
4. Restos arqueológicos bajo Plaza del Rey – Abarcan la Barcino del siglo I a. C., siglo VII y siglo XIII
MUHBA al pie de la Plaza del Rey, los laberintos parten de este punto
Una oportunidad que te permitirá conocer la ciudad desde su fundación. Ubicada en la Plaza del Rey, la sede del Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) te invita a visitar las excavaciones de la antigua colonia de Barcino. ¡Todo un laberinto de edificaciones romanas descansa bajo los cimientos del centro de Barcelona, esperando a ser recorrido! Podréis pasear por una de las calles de Barcino, explorando antiguas iglesias de la época paleocristiana, fábricas de pescado en salazón, tintorerías e instalaciones vinícolas (se necesita un poco de imaginación para visualizarlos).
Dónde: Plaza del Rey con Carrer del Veguer
Cómo llegar: L4-Jaume I (metro) | 47, V15, V17 (bus)
Precio: A partir de 5€
5. Restos de la muralla de Barcino – Obra maestra de la ingeniería militar
Las construcciones romanas se integran en la Barcelona moderna
Si pasáis por la calle del Regomir, no podéis dejar de admirar los restos de la muralla costera de Barcino. Las rocas que componen la muralla, de casi 2000 años de antigüedad, se fusionan con las edificaciones actuales de la Ciutat Vella. El pasado y el presente unidos en un mismo lugar. Junto al Pati Llimona, además, podréis visitar los restos arquelógicos de unas antiguas termas portuarias contiguas a la antigua Porta Decumana (o Puerta del Mar). Por último, es indispensable finalizar este viaje descubriendo el Pati Amagat; un lugar tranquilo y escondido del mundo moderno, en el que podréis admirar los detalles de este segmento de la muralla de Barcino. ¿Seréis capaces de encontrar las inscripciones?
Dónde: Carrer del Regomir, Pati Llimona | Carrer del Correu Vell, 5, Pati Amagat
Precio: Entrada gratuita
Más información: Web
Así, con esta lista preparada para optimizar vuestra ruta por la Ciutat Vella, estáis listos para vuestro viaje por la historia. ¡A visitar Barcino!
¿Dónde están las ruinas romanas de Barcino?
¿Cómo elegir las ruinas romanas de Barcino?
La clave para desentrañar los vestigios de Barcino radica en visitar sitios que se destaquen por su enfoque en la preservación y exposición de las ruinas.
Una vez en el lugar, hay varios aspectos cruciales a considerar para aprovechar al máximo la experiencia arqueológica: tipo de estructuras y restos, la comprensión de la historia, calidad de la señalización y la información, el momento. El tipo de estructuras y restos que se encuentren son fundamentales, ya que la diversidad de edificaciones romanas en Barcino, desde anfiteatros hasta acueductos, ofrecen una visión rica de la vida en la antigua ciudad. La comprensión de la historia para saber la importancia de cada hallazgo contribuirá significativamente a apreciar la grandeza de Barcino. La calidad de la señalización y la información proporcionada en el lugar son esenciales para guiar a los visitantes a través de la historia que yace bajo sus pies. Y por último, el momento de la visita es otro factor importante, ya que algunos preferirán explorar las ruinas en un ambiente más tranquilo y menos concurrido. Además, la iluminación adecuada puede realzar la belleza de las estructuras y permitir una apreciación más detallada.