Una visita ideal en un día soleado

Si buscas un ambiente tranquilo, el Parque del Laberinto de Horta te permitirá escapar del bullicio de la ciudad.

Parque del Laberinto de Horta

Laberinto

Este parque acoge el jardín más antiguo conservado en la ciudad de Barcelona, creado por Antoni Desvalls, Marqués de Poal, Lupiá y Alfarràs, en el siglo XVIII y cuya construcción y ampliación se prolongó a lo largo del siglo XIX, por lo que su estética combina elementos de estilo neoclásico y romántico.

Está situado en lo que un día fueron los terrenos de la antigua finca de la familia Desvalls, a quien debemos la construcción del recinto, encargado al arquitecto italiano Domenico Bagutti. La finca mantuvo su carácter privado hasta aproximadamente los años 70 y fue inaugurada como parque público en 1971. En 1994 se restauró en profundidad y se convirtió en jardín museo.

Este espacio verde reúne encanto e historia a partes iguales. Se trata de un gran espacio verde de unas 9 hectáreas en el que conviven numerosas especies vegetales, entre las que se encuentran secuoyas, pinos, robles, tilos, cedros o tejos, por ejemplo. También es el hogar de algunas aves y anfibios de la zona.

Sus 750 metros lineales se dividen en dos zonas con diferentes ambientes:

El jardín neoclásico

Aquí el tema central es el amor y dentro de él destacan tres espacios: el nivel superior, el laberinto y el nivel inferior. Un gran protagonista del complejo es el agua, contenida en una gran alberca en la parte superior del centro, que abastecen a una gran cantidad de fuentes, manantiales y canales que recorren el parque y alimentan su flora.

jardines del laberinto de horta

El laberinto es el elemento central del recinto, está conformado por un un entramado de pasillos y corredores de paredes vegetales formadas por setos de ciprés que conducen a una sección central en la que se encuentra una estatua de Eros. En la salida verás una fuente y detrás la Gruta de Eco y Narciso rodeada de vegetación, al pie de una escalera que conduce a un mirador desde donde se puede admirar la totalidad del laberinto.

Profundamente vinculado con la mitología, una placa al inicio del laberinto reza:

“Entra, saldrás sin rodeo,
El laberinto es sencillo,
no es menester el ovillo
que dio Ariadna a Teseo”

Y al salir otra que cita:

“De un ardiente frenesí
Eco y Narciso abrazados,
fallecen enamorados,
ella de él y él de sí”

El jardín romántico

Aquí, al contrario que en el otro, el tema principal es la muerte. Se pueden ver elementos como la Cabaña del Ermitaño, la Puerta China o el Jardín Oriental.

jardines del laberinto de horta

El conjunto de jardines, como el jardín románico o el jardín doméstico, ponen en relieve el contraste entre las zonas cuidadosamente preservadas y las más salvajes y asilvestradas. También podrás pasearte por los templetes de Ariadna y Danae o por el pabellón neoclásico, que domina el parque, situado a lo alto de las tres terrazas escalonadas que lo componen.

Su atmósfera intima y silenciosa y su abundante vegetación sirvieron de escenario para el rodaje de algunas escenas de películas como El Perfume, del director Tom Tykwer, en 2006 o La ciudad de los prodigios de Mario Camus en 1999.

No hace falta decirlo, pero este parque nos tiene a todos enamorados. Por eso, no podías dejar de incluirlo en nuestro especial de los mejores parques de Barcelona.

Datos de interés:

Qué: Parque del Laberinto de Horta.

Dónde: Paseo los Castaños, 1.

Horarios:

  • Del 1 de abril al 31 de octubre, todos los días de 10:00 a 20:00 h.
  • Del 1 de noviembre al 31 de marzo, todos los días de 10:00 a 18:00 h.
  • 25 de diciembre, de 10:00 a 14:00 h.

Entrada:

  • General: 2,23 €.
  • Reducida: 1,42 € (Personas con discapacidad, con Carnet Joven o para menores de 14 años).
  • 10% de descuento para grupos de más de 15 personas.
  • Entrada gratuita para personas jubiladas o en paro, vecinos y menores de 5 años.
  • Miércoles y domingo gratuito para todo el mundo.
  • Ten en cuenta que las entradas dejan de venderse una hora antes del cierre del parque.

Servicios: Zona wifi, un bar, un parking, baños, una zona al aire libre con mesas y un área de juego infantil.

Más información: Aquí.

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

10 sitios para correr en Barcelona

¿Cuáles son los mejores sitios para hacer running de Barcelona? Con el frío sale la parte más perezosa de nuestro ser. Esa que nos mira incomprendida y con recelo cuando con nuestros dedos formamos el último lazo de las zapatillas antes de abrir la puerta y salir a correr. Y esa que nos lleva hacer doble click en el icono de Netflix en lugar de en el primer tema de la lista ‘música para hacer running’ de nuestro teléfono. Es…

Parque de la Ciutadella

Una tarde de domingo en el parque de la Ciutadella Entre la Estación de Francia, el Arco del Triunfo y el Zoo de Barcelona encontramos el que durante años fue el único parque de Barcelona, construido sobre lo que fue la ciudadela militar, de ahí su nombre, el Parque  de  la  Ciutadella. Es el principal espacio verde de la ciudad y permite realizar una amplia lista de actividades, desde footing, pilates y otros deportes a celebrar cumpleaños, mercadillos y demás…

La calle más corta de Barcelona

¿Sabes cuál es la calle más corta de Barcelona? ¿Y su historia? Situada casi al lado de la preciosa basílica de Santa Maria del Mar y muy cerca de los baños árabes AIRE, se encuentra la calle más corta de Barcelona: Calle de l’Anisadeta. La historia cuenta que, durante la Edad Media, había una joven que se dedicaba a vender anís en los puestecitos de la zona. Los pescadores y trabajadores del puerto quedaron escandalizados por su belleza, tanto, que…

Redescubriendo el Born (II)

El Born, un barrio que esconde mucha historia Ahora que somos conscientes que el barrio del Born era el epicentro de la vida medieval barcelonesa y lo siguió siendo hasta casi entrado el siglo XVIII (lo pudimos ver en Redescubriendo el Born I) nos será muy fácil deducir que cada palmo de calle estará llena de historias reales y leyendas casi más que ningún otro lugar de la urbe. Dejadme que os cuente algunas de ellas de entre muchas... Fossar…

Els Vespres de la UB

 Conciertos al aire libre Cuatro conciertos ambientarán las noches de julio en los jardines Ferran Soldevila del Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona. En su vigésima edición, Els Vespres de la UB, mantienen su idea de presentarnos a artistas emergentes, de estilos muy diferentes y con mucho que decir. El evento se desarrollará en los jardines Ferran Soldevila del Edificio Histórico de la Universidad de Barcelona. El  emplazamiento data de 1859, y cuenta con 150 especies diferentes de plantas. Si sois…

Torre de les Aigües

Un espacio verde público ubicado en el interior de una de las manzanas del Eixample Los Jardines Torre de les Aigües son uno de los pocos ejemplos de interiores de manzana ajardinados de la ciudad, y están situados en pleno centro, entre las calles Consell de Cent, Diputación, Roger de Llúria y Bruc. El elemento más destacado y que da nombre al jardín es una alta torre de ladrillo construida en 1867 por Josep Oriol Mestres para surtir de agua potable…

Deja una respuesta