La alta cocina más próxima
Prepárate porque lo que te vamos a contar es muy especial. No son muchos los que han tenido la oportunidad de probar la cocina experimental de autor. Los restaurantes que las hacen son difícilmente accesibles para la mayoría. Esto cambia con L’Home dels Nassos, en el barrio de Sants, quienes han venido desde Tarragona para abrirnos la mente a todos y todas.
Georgina y Robert gestionan todo el restaurante ellos solos. Llevaban seis años y medio en Tarragona y ahora han decidido dar el salto a Barcelona, hará un mes. Sus clientes tenían miedo que se volvieran comerciales, pero nada más lejos de la realidad: sólo sirven a 10 personas por turno y su nueva cocina les permite experimentar aún más.

Nenúfars marins
Cuando llegas te dan a elegir entre tres menús degustación: ‘Nit i dia amb alegria’ (cuatro platos sorpresa y postre), ‘Vol a contravent’ (ocho platos) y ‘Vol sense motor’ (su carta completa de doce platos). Tienen también una carta de vinos muy bien seleccionados.
Los platos están clasificados en cuatro escenarios, cada uno con una historia preciosa que tienes que leer antes de empezar.
Los aperitivos se titulan ‘Brisa’, y son cuatro. Como no podemos describirte todos los platos que tienen (sería un artículo de cincuenta páginas) te vamos a describir los que más nos sorprendieron. El primero fue los ‘Nenúfars marins’, una esferificación flotante de ajoblanco de pan tostado con miel, gengibre, bacalao y salicornia; es literalmente una explosión de sabores excelentemente combinados en tu boca. También nos chifló ‘El naixement de les postres de músic’, unos postres de músico salados con queso, amaretto, cerveza negra y algarroba; tiene unas texturas muy curiosas con lo mejor del postre clásico donde se nota la precisión y el trabajo de los cocineros.

Naixement dels postres de músic
‘Aire’ es el nombre que le han puesto a los primeros, todos relacionados con pescado. Uno muy sorprendente es la ‘Crema catalana per portar la contrària’, una reimaginación del postre clásico con atún rojo a la naranja; la presentación es impresionante, con una fina capa de azúcar y limón encima que se tiene que romper con una mano de mortero. Otra reimaginación de un clásico es la ‘Paella de gamba vermella, vermella’, compuesta de un sofrito de gamba roja y frambuesa al que se le añade, poco a poco, arroz inflado con polvo de remolacha; no te imaginas lo rico que está.

Paella de gamba vermella, vermella
Los segundos se llaman ‘Vent’ y son los platos más grandes del menú. Destaca la ‘Sopa de pedres’ por su sabor y originalidad, y es una de las creaciones más sorprendentes de L’Home dels Nassos. Te traen un bol con lo que parece una piedra muy grande para disolverla al instante con una infusión. El contraste de temperaturas es clave para el plato; lo que parece una piedra no es otra cosa que un semifrío de nabo con ajo negro y hinojo, mientras que la infusión es un caldo de puerros.

La culminación del menú: ‘La Blancaneus’
¿Y qué sería de una buena comida sin un postre a la altura? El último escenario se llama ‘Tempesta’ y sus tres integrantes son impresionantes. Destacaremos primero el ‘Berenar a base de Filipinos’, una vuelta de tuerca a una de las galletas más queridas haciendo una versión propia de fresas con nata. Finalmente, el postre ‘Blancaneus’ es un homenaje a los cuentos de antes de ir a dormir; lo que parece una manzana caramelizada acaba siendo una combinación de un after eight, stracciatella y un mojito que con su acidez refresca tu boca y pone un punto y final perfecto a tu visita en L’Home dels Nassos.
La carta va variando según temporada, así que idlos siguiendo en su instagram donde cuelgan sus platos nuevos y más cosas interesantes. Ah, y como pone en la puerta, son analógicos, ¡no aceptan tarjetas!
Datos de interés
Qué: L’Home dels Nassos
Cuándo: M – V: 20:30 – 22:00h | S: 113:30 – 15:00, 20:30 – 22:00h | D y L: cerrado
Dónde: Carrer de Melcior de Palau, 62
Precio: Menú degustación 50€
Contacto: 633197667
Más información: Web | Instagram | Facebook
- El momento de romper el azúcar del plato ‘Crema catalana per portar la contrària’
- El antes de la ‘Sopa de pedres’
- El después de la ‘Sopa de pedres’
- Berenar a base de Filipinos
- Robert explica uno de los platos mientras que Georgina da los últimos retoques
- Un buen vino (Mas de Móra) nos acompañó durante la comida