Parque de Pedralbes

 2 enero, 2025      por danielo

Jardines con historia y encanto en Barcelona

Situado en el distrito de les Corts (Zona Universitaria), en plena Avenida Diagonal, descubrimos uno de los parques más señoriales de Barcelona. El parque y jardines del Palacio Real de Pedralbes merecen sin lugar a dudas una visita.

palau reial

Cuando cruzamos la magnífica puerta de entrada de hierro forjado y su majestuoso muro, nos da la bienvenida un gran espacio de 7,28 ha de extensión (para que os hagáis una idea, equivalente a 8 campos de fútbol), uno de los jardines más extensos de la ciudad. Una vez dentro, los protagonistas son los árboles, caminos y las amplias zonas de césped y sombra.

flores palau

El edificio del Palacio Real de Pedralbes, el cual descubrimos en el interior abriéndose un hueco entre la vegetación densa, da nombre al parque y con merecido peso por su majestuosidad.

En el entorno también destacan esculturas y arquitectura con elementos históricos. Realizado por Antoni Gaudí, encontramos una preciosa pérgola parabólica cubierta de enredaderas. O también la Fuente de Hércules, una pieza increíble en forma de dragón, hecha en hierro forjado.

Blanca de ubdeb

De igual manera, son una constante en todo el parque numerosas esculturas de diferentes épocas y estilos, integradas entre la vegetación.

palaureial ubdeb

Perfecto para ir en pareja o pasar una tarde relajada con amigos, este tranquilo parque os transportará a otra época y momento (de calma), siendo un lugar perfecto dónde desconectar del ajetreo exterior fuera de sus muros.

Parque de Pedralbes

Os aconsejamos que os acerquéis también al cercano Parque de Cervantes (Av. Diagonal, 706), sobre todo, si es primavera, ya que podréis disfrutar del colorido de su fantástica rosaleda.

¿Sabías qué…?

Durante 1919-1931 el Palacio de Pedralbes fue la residencia de la Familia Real Española en sus visitas a la ciudad. Actualmente el Palacio alberga el Museo de Cerámica y el Museo de Artes Decorativas, así como la sede de la Unión para el Mediterráneo.

Datos de Interés

Dirección: Avenida Diagonal 686, Barcelona.

Horario:

del 1 de nov al 31 de marzo: de 10:00 – 19:00 h

del 1 de abril al 31 de octubre: de 10:00 – 20:00 h

Precio de la Entrada: Gratis

¿Cómo llegar?

Metro: Palau Reial (línea 3)

Autobús: líneas 7, 33, 60, 63, 67, 74, 75 y 78

Tranvía: Palau Reial (líneas T1, T2 y T3)

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Parque del Laberinto de Horta

Una visita ideal en un día soleado Si buscas un ambiente tranquilo, el Parque del Laberinto de Horta te permitirá escapar del bullicio de la ciudad.Este parque acoge el jardín más antiguo conservado en la ciudad de Barcelona, creado por Antoni Desvalls, Marqués de Poal, Lupiá y Alfarràs, en el siglo XVIII y cuya construcción y ampliación se prolongó a lo largo del siglo XIX, por lo que su estética combina elementos de estilo neoclásico y romántico. Está situado en lo que un…

Parque de Santa Amèlia

Santa Amèlia, un parque mágico El parque de Santa Amèlia, o también conocido como Villa Amèlia, el cual es su auténtico nombre, es uno de los parques con más encanto de Barcelona. Antiguamente los jardines formaban parte del patrimonio de la familia Giorna, que lo utilizaban como lugar de veraneo, sin embargo, actualmente pertenece al Ayuntamiento de Barcelona y eso significa que es de libre acceso.Lo que más nos gusta de…

Parque de la Ciutadella

Una tarde de domingo en el parque de la Ciutadella Entre la Estación de Francia, el Arco del Triunfo y el Zoo de Barcelona encontramos el que durante años fue el único parque de Barcelona, construido sobre lo que fue la ciudadela militar, de ahí su nombre, el Parque  de  la  Ciutadella. Es el principal espacio verde de la ciudad y permite realizar una amplia lista de actividades, desde footing, pilates y otros deportes a celebrar cumpleaños, mercadillos y demás…

Torre de les Aigües

Un espacio verde público ubicado en el interior de una de las manzanas del Eixample Los Jardines Torre de les Aigües son uno de los pocos ejemplos de interiores de manzana ajardinados de la ciudad, y están situados en pleno centro, entre las calles Consell de Cent, Diputación, Roger de Llúria y Bruc. El elemento más destacado y que da nombre al jardín es una alta torre de ladrillo construida en 1867 por Josep Oriol Mestres para surtir de agua potable…

Jardines de Mossèn Costa i Llobera

Un paseo cualquiera entre cactus Hoy os traigo uno de los rincones más desconocidos de Barcelona. ¿Sabíais que en una de las laderas de Montjuic hay un jardín sólo de cactus? Son los jardines de Mossèn Costa i Llobera en honor al poeta mallorquín que fueron inagurados en el año 1970.Creados alrededor de 1970, bajo la dirección del jardinero municipal, profesor de la Escuela de Jardinería de Barcelona y cactólogo catalán,…

La Rosaleda de Cervantes

A la sombra con 150.000 rosas El Parque y la Rosaleda de Cervantes forman un recinto increíble que hace de verdadero retiro en medio del barullo urbano. Se trata de 7 hectáreas -4 de ellas pertenecientes a la rosaleda y 3 al parque- de suaves pendientes y miles de rosas distribuidas en senderos de tierra que se cruzan y forman una trama de amplios espacios. El terreno por el que antes corría el torrente Estela es ahora una enorme área verde que…

Deja una respuesta