Recorrer el Parlament por dentro
Lo que ahora ocupa el Palau del Parlament de Catalunya (Parlamento de Cataluña) es un espacio polivalente a juzgar por los múltiples usos que ha tenido desde su construcción: desde arsenal hasta museo municipal. Escenario de luchas dialécticas de diferentes colores, su recurrente presencia en medios hace que casi todos nosotros reconozcamos tanto el hemiciclo como algunos de sus pasillos principales sin haber sido nombrado diputados. Ahora bien, ¿sabéis que podéis visitarlo de forma gratuita? Os invitamos a seguir leyendo para descubrir sus visitas guiadas, donde podréis conocer acerca de la historia de este palacio, el modus operandi en el hemiciclo, e incluso alguna que otra curiosidad.
No habían transcurrido ni 5 minutos de nuestra visita cuando de repente escuchamos un fuerte timbre. Unos segundos más tarde vimos a Roger Torrent bajar las escaleras principales del Palacio del Parlamento. Y es que, como nos contaron, un solo llamador marca cada vez que el president del parlament entra o sale de las instalaciones. Si son dos, hacen lo mismo con el president de la Generalitat.
El recorrido comienza adentrándonos en la historia del edificio. No es interés de UBDEB desvelar el contenido de la visita. Tan solo contaros que este lugar, creado como arsenal de la antigua fortaleza de la Ciudadela, ha hecho las veces de museo municipal, de palacio real (sin apenas uso en este sentido), de semilla-origen del MNAC e incluso…¡de cuartel!
Aviso a los barceloneses (sí, sí, incluyendo a aquellos que nunca entraron en la Sagrada Familia): ¡conocer el Palau del Parlament es muy sencillo! Tan solo hay que apuntarse en alguna de sus visitas guiadas, atendiendo al calendario disponible en su página web. Siempre que no lo impida alguna de sus sesiones parlamentarias, habitualmente se organizan unas 2 o 3 visitas diarias, de lunes a viernes, e incluso algún sábado en tres idiomas (catalán, castellano, inglés, francés, y occitano).
Las visitas pueden realizarse de manera individual o en grupos de menos de 10 personas. Si quieres hacer una visita con más de 10 personas debes hacer la reserva como grupo (hasta 30 personas).
El recorrido suele tener una duración de 45 minutos, durante el cual se recorren con un guía las estancias principales del edificio. En nuestra visita descubrimos la entrada principal con un imponente techo y reconocimos los pasillos de la primera planta, espacio donde la prensa suele realizar sus retransmisiones habitualmente. Más adelante anduvimos por salas de la planta noble, las cuales delataban que en el pasado el edificio albergó un palacio real: el Saló dels Canelobres (vestíbulo de honor del primer piso), el Saló Rosa de passos perduts (con pilares de mármol rosa) y el Saló Gris del passos perduts.
La entrada al hemiciclo marca el final de la visita. Es ahí, entre selfie y selfie, donde el guía da a conocer un poco más sobre el Parlamento y su funcionamiento: la disposición de los partidos en la sala, el solemne protocolo que se realiza antes de cada votación…y más contenido que no os queremos desvelar.
Si no puedes desplazarte hasta allí o simplemente prefieres verlo desde el saló de tu casa también hacen visitas virtuales a través de videoconferencias.
¿Conocíais que el Parlament era visitable? ¿Os imaginabais que fuera tan fácil conocerlo?
Datos de interés:
Qué: Visitas guiadas al Parlamento de Cataluña.
Cuándo: Diversos horarios. Se puede consultar calendario en la web del Parlamento.
Dónde: Parc de la Ciutadella, s/n, 08003 Barcelona.
Precio: Gratis.
Más información y reservas: parlament.cat (registrarse con al menos dos días de antelación).