¿Cuáles son los edificios más emblemáticos, bonitos y clásicos que puedes ver en Barcelona?

No hay duda de que Barcelona es una ciudad con edificios de una calidad arquitectónica envidiable, y este es uno de los atractivos más importantes para todo aquel que ponga los pies en ella.

Al margen de nuestro mayor icono, la Sagrada Familia (hija mayor de Gaudí), y de otros monumentos y edificios imprescindibles en Barcelona como el palacio de Montjuïc, la mítica torre Agbar o la Catedral, en la ciudad se pueden encontrar numerosos edificios con historias y estilos muy diferentes que también merecen ser observados con los mismos ojos de admiración. Y como el domingo suele ser el día de la semana en el que aprovechamos para salir, turistear un poco y comer, aquí te dejamos los 15 mejores brunch de Barcelona por si quieres hacer un plan algo diferente. O si lo que prefieres es seguir conociendo culturalmente Barcelona, no puedes perderte los diez museos gratis para visitar en la ciudad.

Desde un punto de vista arquitectónico pero también artístico, te presentamos 10 edificios emblemáticos de Barcelona donde te garantizamos que, al menos en la mayoría de ellos, no te sentirás amenazado por decenas de cámaras y teléfonos disparando fotos al lado de tu cabeza (o eso esperamos).

Al final del artículo te dejamos un mapa para que los encuentres fácilmente. Ahí vamos!

1- Un ejemplo del legado de Gaudí: Casa Batlló

Arquitecto: (El gran) Antonio Gaudí

Sagrada Familia, Parc Güell, Torre Bellesguard…  Evidentemente, si hablamos de Barcelona, no podíamos terminar este post sin mencionar a Antonio Gaudí. En pleno Passeig de Gràcia, como muchos saben, se encuentra una de las obras más importantes del arquitecto representante del modernismo catalán. La Casa Batlló, Patrimonio de la Humanidad desde 2005, es un tributo del arquitecto a las formas de la naturaleza que culmina con una bóveda que recuerda a la silueta de un dragón, que mucho tiene que ver con la leyenda de Sant Jordi.

Muy cerca, se encuentra la Casa Milà también conocida como La Pedrera. En ambas son imprescindibles tanto la vista por fuera como por dentro.

Qué: Casa Batlló

Dónde: Passeig de Gràcia, 43

Horario: abierto todos los días de 9:00 a 22:00h (última entrada: 20:45h)

Precio: visita diurna general desde 29€ | visita nocturna general desde 39€ | visita matinal con pocos visitantes desde 45€ | 2×1 para residentes en España

Más información: nuestra experiencia | página web

arquitectura barcelona

Fachada de la Casa Batlló

Y como regalo…nos guardamos una recomendación final para nuestros lectores: ¡zapato cómodo y el dedo en el gatillo listo para hacer unas buenas fotos de estos dos fantásticos edificios!

2- Palau de la Música Catalana

Arquitecto: Lluís Domènech i Montaner

Construido entre los años 1905 y 1908, el Palau de la Música es uno de los mayores representantes del modernismo catalán y, actualmente, una de las salas de conciertos más importantes de todo el país. Un interior luminoso y un sinfín de vidrieras, hacen todavía más espectacular la música que suena entre sus paredes. Su exterior es de una calidad arquitectónica envidiable que combina elementos barrocos y modernistas con detalles que recuerdan a la música.

Estamos seguros de que el momento en el que entres en la sala de conciertos, será cuando tus ojos se escandalicen abriéndose aún más al contemplar tantísima belleza allí presente. Mira hacia arriba y contempla esa maravilla de techo que hará que te olvides de volver a mirar de nuevo hacia abajo. Aquí te dejamos toda la programación.

Qué: Palau de la Música

Dónde: calle Palau de la Música, 4-6

Horario: de lunes a viernes de 09:00 a 21:00h | sábados de 09:30 a 21:00h | domingos y festivos de 09:30 a 13:00h

Precio: visita libre 18€ | visita guiada 22€

Contacto: página web
Palau de la Musica Bcn

3- Museu Blau

Arquitecto (firma): Herzog & de Meuron

El Museu Blau fue diseñado de forma exclusiva para la celebración del Fórum Universal de las Culturas en el año 2004. Pensando como un lugar de encuentro en la ciudad, el edificio está dotado de una especial singularidad, ya que tras la celebración del Fórum, la función del edificio dio un pequeño salto y se convirtió en el nuevo Museo de Ciencias Naturales de la Ciudad de Barcelona, encontrando en su interior especies de animales únicas.

Además, desde 2005 el museo alberga una exposición sobre el futuro de la ciudad y el desarrollo sostenible. A su lado encontramos la Torre Diagonal 00, un vistoso rascacielos de 110 metros de altura que es un claro ejemplo de la arquitectura más tecnológica.

Qué: Museu Blau

Dónde: Plaza Leonardo da Vinci, 4-5

Horario: Octubre-Febrero martes a viernes de 10:00 a 17:00h, sábados de 10:00 a 19:00h y domingos y festivos de 10:00 a 20:00h | Marzo-Septiembre de martes a sábado de 10:00 a 19:00h y domingo y festivos de 10:00 a 20:00h

Precio: entrada general 6€ | entrada exposición temporal 6,50€ | combinada Museo + jardín botánico 7€ | combinada exposición permanente + exposición temporal 10,5€

Contacto: página web

Museo Blau Bcn

Museo Blau

4- Pabellón Alemán Mies van der Rohe

Arquitecto: Ludwig Mies Van der Rohe

A pocos metros de la Fuente de Montjuïc (otro símbolo de imprescindible visita), se encuentra este escondido edificio del arquitecto Mies Van der Rohe, que dio lugar a lo que en su momento fue el Pabellón Nacional de Alemania para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.

Está compuesto por un conjunto de diferentes tipos de vidrios, acero y mármol que dan vida a una obra simbólica del movimiento moderno. Sin embargo, lo que actualmente vemos es una réplica del edificio original que fue construido tras la clausura de la Exposición.

Qué: Pabellón Mies van der Rohe

Dónde: Av. de Francesc Ferrer i Guàrdia, 7

Horario: abierto de lunes a domingo. De marzo a octubre 10:00h – 20:00h | De noviembre a febrero 10:00h – 18:00h

Precio: entrada general 8€ | estudiantes, familia numerosa, parados, tarjeta rosa reducida 4€

Más información: nuestra experiencia | página web

Pabellón alemán Mies Van Der Rohe

Pabellón alemán Mies Van Der Rohe

5- El pez de Gehry

Arquitecto: Frank Gehry

Curioso edificio que fue símbolo de la Barcelona Post Olímpica. En 1992, la ciudad de Barcelona se iluminó aún más preparándose para los Juegos Olímpicos, momento en el que nace el nuevo puerto olímpico, liderado por la torre de Mapfre y el Hotel Arts. Estas dos torres, que a día de hoy continúan siendo protagonistas en la costa marítima de la ciudad condal, tienen a sus pies una escultura con forma de pez que parece dispuesta a lanzarse directa al Mar Mediterráneo conocido como el pez dorado (de Gehry).

Se trata realmente de un entramado de rejas metálicas entrecruzadas, con una estructura que adquiere un color dorado cuando los rayos del sol inciden sobre ella. Un verdadero espectáculo ver como sus “escamas” cambian de tono gradualmente.

Qué: El pez dorado

Dónde: Passeig Marítim, 53

Pez dorado de Gehry

Pez dorado de Gehry

6 – Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús 

Arquitecto: Enric Sagnier i Villavecchia

Los ojos de Barcelona. Es el punto más alto de la ciudad (a unos 520 metros sobre el nivel del mar), por lo que se trata de uno de los edificios más fácilmente visibles, considerando su privilegiada ubicación en la cima del monte del Tibidabo. Te recomendamos que eches la vista al cielo durante la noche y la busques, ¡se ve claramente desde muchos puntos de la ciudad!

Se trata de un templo de estilo neogótico, proyectado por el arquitecto Enric Sagnier a inicios del siglo XX y terminado por su hijo en el año 1961. Está compuesto por una cripta interior, la iglesia y la característica estructura del Sagrado Corazón, que resalta en su fachada frontal. Esta escultura fue derruida y fundida durante la Guerra Civil (para producir metal, según las teorías), por lo que la actual es una réplica.

Qué: Templo del Sagrado Corazón de Jesús

Dónde: Ctra. de Vallvidrera al Tibidabo, 111. Cumbre del Tibidabo

Horario: Visitas enero-marzo + octubre-diciembre de 09:00 a 20:00h | visitas abril-mayo + septiembre de 09:00 a 21:00h | visitas junio-agosto de 09:00 a 21:30h 

Acceso terrazas enero-febrero + noviembre-diciembre de 10:30 a 18:00h | acceso terrazas marzo y octubre de 10:30 a 19:00h | acceso terrazas abril, mayo y septiembre de 10:30 a 20:00h | acceso terrazas junio-agosto de 10:30 a 21:00h

Precio: 5€ ascensor turístico para las terrazas. 

ContactoWeb

Edificios

Templo Expiatorio del Sagrado Corazón

7- Edificio MediaTIC

Arquitecto: Enrique Ruiz Geli

Inaugurado en 2010, se trata de un edificio de carácter innovador, destinado como punto de encuentro para empresas y profesionales, centrado en las tecnologías de la información y la comunicación (de ahí lo de TIC). Lo curioso del edificio son sus 4 fachadas todas diferentes entre sí que dan un aspecto distinto según la orientación, con plantas abiertas y cubierto con una especie de caparazón externo.

Para su construcción, por supuesto, se aplicaron nuevas tecnologías arquitectónicas, pero también se tuvieron presentes métodos de construcción más eficientes, como es el caso de la utilización de ETFE, un material innovador que consigue un ahorro energético por encima de la media de todo el mundo.

Qué: Edificio MediaTIC

Horario: de lunes a viernes de 08:00 a 20:00h

Dónde: Carrer de Roc Boronat, 117

Edificio mediaTIC

Edificio mediaTIC

8- MACBA

Arquitecto: Richard Meier

Entre las estrechas calles del mítico barrio del Raval se encuentra el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) construido durante la segunda mitad del siglo XX. Actualmente, el MACBA está declarado museo de interés nacional por la Generalitat de Catalunya.

El elemento más característico de la estructura es un volumen cilíndrico que atraviesa todas las plantas y conforma las diferentes zonas de las exposiciones. Los sábados de 16:00 a 20:00h la entrada es gratuita. Además, es buen momento para recordar que muchos museos de la ciudad son gratuitos el primer domingo de cada mes, incluido este. Así que, ¡ya no tienes excusa!

Qué: Museo MACBA

Dónde: Plaça dels Àngels, 1

Horario: De Lunes, miércoles, jueves, viernes y sábado de 11:00 a 19:30h | Domingos y festivos de 10:00 a 15:00h | Martes cerrado excepto festivos

Precio: entrada general 12€

Más información: nuestra experiencia | Web

MACBA

MACBA

9- Edificio del Mercado de Santa Caterina

Arquitecto y arquitecta: Enric Miralles y Benedetta Tagliabue

Surge de la rehabilitación del antiguo mercado de Santa Caterina, en la Ciutat Vella de Barcelona, que fue llevada a cabo por los mencionados Enric Miralles y Benedetta Tagliabue. Lo más característico de su estructura es la ingeniosa cubierta cuyo objetivo es buscar la conexión con el emplazamiento, al mismo tiempo que trata de envolver y mimetizarse con la antigua estructura del mercado.

Durante la remodelación del mercado se encontraron restos arqueológicos del antiguo convento sobre el que se levantó el mercado, que pueden observarse en el subsuelo como parte del MUHBA (Museo de Historia de Barcelona).

Qué: Mercado de Santa Caterina

Horario: lunes, miércoles y sábado de 7:30 a 15:30h | martes, jueves y viernes de 7:30 a 20:30h

Dónde: Avenida de Francesc Cambó, 16

arquitectura barcelona

Mercado de Santa Caterina

10. Recinto del Hospital de Sant Pau

Arquitecto: Lluís Domènech i Montaner

Declarado como Monumento Histórico Artístico en 1967 y Patrimonio Mundial en 1997 por la UNESCO, el recinto del Hospital de Sant Pau es una de las principales construcciones modernistas del mundo y la más grande de Europa. El recinto completo está compuesto por trece edificios y pabellones de estilo modernista, inaugurados en el año 1930 para realizar funciones hospitalarias en la época.

Ya al inicio del siglo XXI, el recinto fue desocupado como consecuencia de la construcción de las nuevas y más modernas instalaciones, más adecuadas a las tecnologías actuales. Es en este momento cuando comienza la rehabilitación de sus pabellones y se empiezan a organizar visitas guiadas a todo el recinto; ¡obligatorias para cualquier amante del modernismo!

Qué: Recinto de Sant Pau

Dónde: Carrer de Sant Antoni Maria Claret, 167

Horario: De lunes a domingo: 09.30 – 18.30 h (de abril a octubre) | De lunes a domingo: 09.30 – 17 h (de noviembre a marzo). Entradas aquí.

Precio: visita libre 16€ | visita guiada 20€

Más información: nuestra experiencia | página web

Edificios

Recinto modernista del Hospital de Sant Pau

11. La Casa de les Punxes 

Arquitecto: Josep Puig y Cadafalch

En pleno Ensanche de Barcelona encontramos esta característica casa diseñada bajo encargo en 1905 por las hermanas Terrades. La idea era que recordase a un antiguo castillo medieval inspirado en la arquitectura gótica europea, pero con elementos de diferentes corrientes arquitectónicas y con innovaciones técnicas.

Se trata de un edificio con seis torres puntiagudas (de ahí su nombre «punxes») coronadas por agujas en forma de cónica. Además, se trata de una construcción clave para entender lo que supuso el modernismo catalán. Actualmente es de propiedad privada y en él se encuentran varias oficinas, aunque en su terraza suelen hacer durante el año varios conciertos al aire libre.

Qué: Casa de las Punxes

Dónde: Av. Diagonal, 420

Más información: Web

Casa de les Punxes

Casa de les Punxes

12. Torre Agbar

Arquitectos: Jean Nouvel y Fermín Vázquez 

La Torre Agbar o también conocida Torre Glòries de Barcelona es un enorme edificio de oficinas que se ha convertido en un gran atractivo turístico y uno de los mayores iconos de Barcelona. ¿El por qué? Su característico aspecto.

Los arquitectos quisieron huir de la forma habitual que tenía un rascacielos y su intención fue hacer que la torre emergiera del suelo de forma especial. Como fue una torre dedicada a ser la sede de una compañía de servicios relacionados con el agua quiso reflejar la metáfora de un géiser brotando de las profundidades marinas.

Se trata de un rascacielos de 34 plantas exteriores y 4 plantas subterráneas que suponen un total de 144 metros de altura, convirtiéndose en el tercer edificio más alto de Barcelona, con acceso a su enorme mirador desde donde se puede apreciar toda la ciudad.

Qué: Torre Agbar o Glòries

Dónde: Av. Diagonal, 211

Horario mirador: del 22 de marzo al 15 de octubre de L-D de 10:00 a 21:00h | del 16 de octubre al 21 de marzo de Miércoles-Lunes de 09:30 a 18:30h

Precio: entrada general 15€

Más información: Web 

Torre Agbar iluminada

Torre Agbar iluminada

¿Dónde encontrar los edificios más emblemáticos de Barcelona?

¿Cómo escoger el mejor edificio emblemático para visitar en Barcelona?

Barcelona es una ciudad que esconde secretos con historia en casi cada una de sus esquinas, pero no podemos negar que existen muchos edificios de características muy especiales y que no pasan desapercibidos. Lo primero que se necesita y que siempre decimos es que hay que echar a andar y pasear por las calles. En segundo lugar, la primera decisión que hay que tomar es qué tipo de edificio buscamos, con grandes dimensiones o sin embargo, si buscamos conocer el detalle de algo muy concreto. También es importante que nos fijemos en la época a la que pertenece la construcción y si ha estado rehabilitada, ya que eso nos da una idea de las características del edificio. Además, es interesante investigar si ofrece visitas a su interior o para ver las fachadas de más cerca. Una vez tomadas estas decisiones, lo único que nos queda es disfrutar de las maravillas arquitectónicas de Barcelona.

Y si allá donde viajes te gusta y aprecias buenas obras arquitectónicas, aquí tienes 25 edificios emblemáticos de Madrid.

Compártelo con tus amigos y ayúdanos a llegar a más gente :)

Los 8 mejores Skateparks de Barcelona

¿Cuáles son nuestras pistas favoritas de skate? Barcelona, conocida por su arquitectura modernista, playas soleadas y una vibrante escena cultural, también se ha convertido en un paraíso para los amantes del skateboard. Nuestra ciudad alberga una variedad de skateparks que atraen tanto a locales como a skaters de todo el mundo. Pero tranquilo, que si eres más de salir a correr que del skate, te dejamos nuestro artículo de 10 sitios para ir a correr en Barcelona. El skateboarding trasciende…

Mejores empanadas argentinas de Barcelona

¿Cuáles son las mejores empanadas argentinas de la Ciudad Condal? Si hay algo que los argentinos saben hacer bien, además del mate y el fútbol, son las empanadas. Y en Barcelona, por suerte, no faltan rincones donde probar algunas de las mejores. Estas delicias rellenas de tradición y sabor han conquistado el paladar de locales y turistas por igual. Desde pequeños locales familiares hasta restaurantes más sofisticados, la oferta es amplia y siempre prometedora: de carne cortada a cuchillo, de…

Las 15 mejores pizzas de Barcelona

Estas son las pizzerías de Barcelona que sirven las mejores pizzas napolitanas *La siguiente lista de las mejores pizzas de Barcelona no solo es absolutamente subjetiva, sino que está fuertemente influenciada por la opinión de paladares napolitanos, así que cualquier inclinación que se perciba NO es una coincidencia. ¿Qué diferencia una buena pizza de una mala? ¿Quién determina qué es auténtico y qué no? ¿Quién tiene la mejor pizza: el norte o el sur de Italia? Y, ¿Nueva York? La pizza, aunque…

Top 10 mejores restaurantes vegetarianos y/o veganos en Barcelona

¿Cuáles son los mejores restaurantes vegetarianos/veganos de la ciudad condal? Las propuestas de restaurantes vegetarianos y/o veganos en Barcelona son cada vez más abundantes y estamos seguros de que irán creciendo más y más. Además estos restaurantes apuestan por un producto fresco, de proximidad y saludable. Atentos vegetarianos y veganos barceloneses, aquí está la lista definitiva de restaurantes vegetarianos y/o veganos para chuparos los dedos. Esperamos que disfrutéis tanto como nosotros de estos restaurantes vegetarianos y veganos y sobre todo…

Las mejores peluquerías de Barcelona

Top 8 peluquerías en Barcelona Barcelona es una ciudad conocida por su estilo único, y sus peluquerías no son la excepción. Empezando por las más glamurosas y terminando por las más vanguardistas y rompedoras, aquí encontrarás los mejores estilistas, cortes, mechas y tratamientos. A continuación, te presentamos un listado de las mejores peluquerías de la ciudad, y hay de todo: desde las más de moda hasta aquellas que utilizan productos naturales, veganos y ecológicos. ¡Es hora de un buen cambio…

Las mejores boleras de Barcelona

¿Cuáles son los mejores sitios bowling para jugar a los bolos en Barcelona? Jugar a los bolos es uno de los planes que más nos gusta hacer cuando empieza a llegar el frío. Por ello, os traemos una selección de los mejores sitios bowling para jugar a los bolos en Barcelona, ya sea en familia, amigos y con los más pequeños de la casa. El bowling en Barcelona, sigue estando de moda, además de múltiples pistas para jugar a los bolos,…

Deja una respuesta